fbpx
34 °C Asunción, PY
3 de mayo de 2025

Jóvenes emprendedores exploran el mercado de criptomonedas y el sector Contact Center prepara eventos de innovación

X4T se denomina la plataforma híbrida de criptomonedas con la cual jóvenes emprendedores buscan consolidar este mercado en nuestro país.

Por su parte, en el MIC se realizó el lanzamiento de dos encuentros que se realizarán en torno a la innovación en el sector de Contact Center: el CX Innovation Day, previsto para este 25 de julio, y el congreso latinoamericano marcado para noviembre.

El mercado de las criptomonedas sigue expandiéndose en el mundo, así como en nuestro país.

En este contexto, surgió la iniciativa X4T, que se caracteriza por ser la primera plataforma híbrida de criptomonedas en Paraguay que promete revolucionar en Latinoamérica y el mundo.

Con un enfoque en alto estándar en seguridad y una atención al cliente disponible las 24 horas del día, X4T ofrece opciones para brindar una experiencia única, bajo la visión compartida de David Eisenmann, Nicole Cobelli y Marius Peasler, un equipo de emprendedores quienes vieron la oportunidad de crear un espacio de intercambio de criptomonedas que satisficiera las necesidades de los entusiastas de este mundo en Paraguay, según explican sus impulsores.

Además, ofrece servicios basados en estándares europeos de sistemas financieros, respaldados por un equipo de expertos en blockchain, seguridad de la información y cumplimiento normativo, agregan.

La plataforma ha sido diseñada para garantizar operaciones seguras y fluidas, proporcionando a los clientes una experiencia confiable y fácil de usar, segun indican desde la firma.

Cómo usar

Los clientes pueden depositar dólares estadounidenses o guaraníes, y de manera inmediata se les acreditarán los USDC (USD Coin) en sus billeteras. El USDC es una criptomoneda estable cuyo valor está vinculado al dólar estadounidense, lo que brinda estabilidad y confianza a los usuarios.


Una vez que los clientes tienen USDC en sus billeteras, pueden utilizar el servicio de comercio descentralizado para intercambiar esta moneda por cualquier otra criptomoneda disponible en la plataforma.
Los montos mínimos y máximos para las transacciones pueden variar según diversos factores, pero en general, el mínimo para operar es de 10 USD. Para el intercambio de una moneda a otra, el mínimo es de 3 dólares, y el máximo está sujeto a la fluidez del mercado global.

La prioridad en la seguridad

La plataforma trabaja en colaboración con Fireblocks, una empresa líder a nivel internacional, para garantizar la protección y el resguardo seguro de los fondos de los usuarios, ya que X4T utiliza las mejores técnicas de cifrado y cumple con las normas internacionales para proteger tanto la plataforma como las criptomonedas de sus usuarios, aseguran.

Además, se ha implementado un sistema de doble verificación que garantiza el acceso exclusivo al verdadero propietario de la cuenta, brindando así una capa adicional de seguridad.

X4T está diseñada para una amplia gama de usuarios, ofreciendo una plataforma de fácil uso disponible en tres idiomas. Esto la hace accesible para personas con cualquier nivel de experiencia en criptomonedas y desde prácticamente casi cualquier parte del mundo. Con su plataforma web, X4T brinda la conveniencia de acceder a los servicios en cualquier momento.

Requisitos

Para invertir en X4T, los requisitos incluyen la creación de una cuenta y la verificación de la identidad del usuario. Estos procesos son esenciales para garantizar la seguridad de todos los usuarios y cumplir con las regulaciones correspondientes.

Innovation Day

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) y Evoltis, presentó la realización del primer “CXInnovationDay” de Paraguay, que tendrá lugar el 25 de julio, antesala del “Customer Experience & Innovation Congress- Latam 2023”, previsto para el 2 y 3 de noviembre del corriente.

Ambos eventos se llevarán a cabo en un entorno híbrido, de manera digital y presencial, en el Sheraton Hotel Asunción.

El acto de lanzamiento contó con la presencia de la viceministra de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), Gilda Arréllaga; del viceministro de MIPYMES, Máximo Barreto; de Laura Minardi, directora general de Comercio de Servicios del Viceministerio de Comercio y Servicios; y de la directora de Evoltis y presidenta de la Asociación Paraguaya de Centros de Contacto & BPO, Raquel Dentice.

Arréllaga y Dentice presentaron la agenda del “CXInnovationDay”, los espacios de networking, e invitaron a toda la comunidad empresarial a participar y generar oportunidades, en el citado evento.

Raquel Dentice explicó que este único congreso internacional, en sus dos modalidades (“CX Innovation Day” y “Customer Experience & Innovation Congress- Latam 2023”), pone en foco a la innovación, experiencia del cliente y al sector de Contact Center, respondiendo de una manera innovadora a los desafíos actuales.

Arréllaga explicó en rueda de prensa que ambas modalidades están dirigidas tanto a Paraguay como a todos los países de habla hispana, y permitirán incrementar la visibilidad de nuestro país para atraer inversores, oportunidades de negocios y experiencias de Latinoamérica y el mundo.

Desde la organización mencionan que este es un evento que se viene realizando hace doce años, y que hace que Paraguay se posicione en exportación de servicios, que se considera tiene muchas oportunidades.

Así mismo, es bien sabido que el cliente de la actualidad ha cambiado y es más exigente, lo cual obliga a empresarios y emprendedores a seguir capacitando para alinearse y estar a la vanguardia de estos avances y la demanda de servicios.

Te puede interesar

El mercado bursátil paraguayo y el impulso a las inversiones a través de un mayor control tributario

Hablar de impuestos ya no tiene por qué ir en contramano al incentivo de inversiones. La SET y la CNV apelan a un trabajo en conjunto para mejorar controles, a fin de crear un ambiente cada vez más atractivo para el movimiento de capitales en el mercado de valores local.

En el marco de una serie de acciones que lleva adelante el Estado paraguayo para mejorar su calificación internacional y alcanzar el tan anhelado grado de inversión, estas instituciones prevén compartir información de relevancia y realizar capacitaciones.