fbpx
34 °C Asunción, PY
17 de abril de 2025

Feller Rate: La producción de seguros en Paraguay presentará una nueva suba en 2025

La industria aseguradora paraguaya presenta un panorama favorable para 2025, según un informe de la calificadora de riesgo Feller Rate. Se espera que la producción general de la industria presente una nueva suba, impulsada por el crecimiento económico y la consolidación del modelo banca-seguros.

De acuerdo con un reciente informe de Feller Rate, la tendencia del mercado asegurador paraguayo es positiva para las compañías, por lo que estima que la producción de seguros en Paraguay presentará una nueva suba en 2025

La calificadora asegura que la industria aseguradora de Paraguay evolucionó favorablemente, en línea con el crecimiento económico del país, manteniéndose resiliente en el contexto sudamericano. 

La obtención de grado de inversión por parte del país representa muchas oportunidades para el sector, junto con una serie de desafíos regulatorios y de exigencia técnica.

“Ya a febrero del 2025, la prima directa de la industria superó los G. 2,78 billones. Junto con ello, los niveles de rentabilidad de los últimos meses mostraron un incremento significativo, dada la consolidación del modelo de banca-seguros, indicando una perspectiva favorable para el cierre del ejercicio 2024/2025”, señala el informe.

Por otro lado, los canales de comercialización se volvieron más eficientes, basados ​​en la integración de la banca y las aseguradoras, y en sistemas digitales, reflejado menores costos de explotación en relación con las primas de la industria.

MODELO BANCA-SEGUROS

Asimismo, considera que el modelo de banca-seguros brindó una mayor solidez a la comercialización de seguros de vida y seguros de propiedad, ambos asociados a la protección de crédito de los clientes bancarios. 

“Las alianzas, fusiones, absorciones e integraciones de instituciones financieras y aseguradoras marcaron el panorama del mercado durante 2024, y seguirán rindiendo frutos durante 2025”, menciona Feller Rate.

la producción de seguros en Paraguay presentará una nueva suba en 2025
La producción de seguros en Paraguay presentará una nueva suba en 2025
PERSPECTIVAS FELLER RATE

La reconocida calificadora de riesgos, espera que, dado el crecimiento económico proyectado para Paraguay, el segmento de seguros de vida cobre mayor relevancia a lo largo del 2025, especialmente gracias a la penetración de la banca seguros.

De acuerdo con la firma, el mercado asegurador paraguayo presenta un panorama favorable para el cierre de 2024/2025, impulsado por el crecimiento económico, la diversificación del portafolio y la consolidación del modelo banca-seguros. 

Por tanto, afirma que la producción de seguros en Paraguay presentará una nueva suba en 2025

Sin embargo, asegura que la industria enfrenta desafíos regulatorios, climáticos y comerciales que requerirán de una gestión de riesgos sólida y una adaptación continua a las nuevas exigencias del entorno.

El escenario macroeconómico de Paraguay mantiene proyecciones positivas para 2025, lo que sienta una base importante para la expansión de su industria de seguros. Asimismo, la obtención del grado de inversión por parte del país fortalece la captación de capitales internacionales, lo que beneficia al mercado asegurador”, explica.

El modelo de banca-seguros se fortaleció en 2024, lo que potenció enormemente la producción de seguros de vida y se espera que, esta integración siga aportando solidez a la comercialización al mercado local, pese al riesgo de conflictos de intereses.

Por otra parte, Feller Rate considera que aunque el segmento automotriz es todavía muy relevante, el aumento de producción de la industria muestra una mejora en su diversificación, reduciendo la dependencia del mercado hacia este segmento.

RESULTADOS 2024

Al mes de febrero de 2025, el resultado del sector superó los USD 426.431 millones, superando al resultado obtenido en el ejercicio anterior (2023/2024). 

En ese sentido, destaca que la rentabilidad de la industria muestra un avance sólido, generada en un 53% por la cartera de seguros y en más de 40% por el resultado de las inversiones

Por otro lado, hasta la primera mitad del ejercicio, los resultados netos alcanzaron G. 327.120 millones exhibiendo resultados de inversiones favorables y técnicos que superaron en un 42% a lo registrado hasta diciembre del 2023. 

Al cierre del año pasado, el volumen de primas superó los G. 2 billones, principalmente por debido al impulso de los seguros de vida, y de riesgos varios, que componen un 16,8% y 9,8% respectivamente, de la prima directa del mercado asegurador.

En tanto, las primas netas alcanzaron G. 1,5 billones. El documento también señala que la siniestralidad llegó al 40,5% a diciembre de 2024.

En cuanto a la cartera de seguros de vehículos, en la primera mitad del ejercicio el segmento obtuvo primas por G. 848.319 millones, y una siniestralidad del 51,1%.

Por su parte los seguros de vida continuaron expandiéndose y a diciembre de 2024, esta cartera representaba un 16,5% del total con primas directas de G. 340.283 millones  

Te puede interesar

Che Róga Porã: Entregan habilitaciones a primeros profesionales y empresas inscriptas en el Programa

El siguiente paso que se tiene previsto es iniciar la venta de desarrollos inmobiliarios a la ciudadanía interesada, a través de la página web de Che Róga Porã.

El mencionado Programa busca garantizar el acceso a la vivienda propia a la población perteneciente a la clase trabajadora, la cual, mes a mes, destina entre G. 900.000 a G. 2.500.000 al pago de alquiler de viviendas.