fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Lanzan la Ruta de los Colosos como atractivo turístico y MIC afianza convenio con inversores bolivianos

La Senatur y la Asociación A Todo Pulmón se unieron para presentar este nuevo circuito turístico nacional, con el objetivo de concienciar sobre la conservación de nuestros bosques.

Por su parte, el Ministerio de Industria y Comercio anunció que, con el propósito de potenciar el intercambio comercial con Bolivia, firmará un importante convenio con inversionistas del país vecino.

Aventura, naturaleza y conocer nuevos lugares son algunas de las cosas que ofrece la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Asociación A Todo Pulmón, quienes se unieron para presentar  “La Ruta de los Colosos”, un nuevo circuito turístico nacional que busca concienciar sobre la conservación de los bosques.

De acuerdo a las autoridades de las distintas instituciones firmantes, este convenio entre ambas instituciones se trata de una alianza estratégica que ayudará al crecimiento del turismo del país.

Además, este acuerdo está orientado a implementar proyectos ambientales en conjunto, como es el caso de la Ruta de los Colosos, promoviendo buenas prácticas en el sector turístico y en la sociedad.

Durante el lanzamiento, la ministra de la Senatur, Sofía Montiel, calificó como un día histórico la concreción de esta alianza con A Todo Pulmón, por la trayectoria de esta organización y todo el trabajo que realiza alentando a las personas a proteger nuestros bosques. “Queremos hacer que sea sostenible este proyecto”, aseguró.

Inversores bolivianos 

Por su parte, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerios de Industria y de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), se encuentra abocado en la preparación de un convenio de cooperación a ser firmado con grupos de empresarios e inversionistas de Bolivia, quienes manifestaron su interés en profundizar y potenciar las relaciones de intercambio comercial, de servicios, e inversiones entre los dos países.

La primera reunión técnica con los empresarios del vecino país se llevó adelante el pasado 28 de marzo, en ocasión al encuentro denominado “Tour del Chaco 2023”, realizado en el departamento de Boquerón, en donde la comitiva boliviana compartió valiosa información acerca de las oportunidades de inversión y afianzó contactos comerciales con autoridades y empresarios de la zona chaqueña.

Dicha reunión había sido organizada por la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano Paraguayo y las autoridades de la zona chaqueña. El documento firmará en el mes de junio, en honor a la firma del Tratado de Paz del Chaco.

Durante el encuentro de trabajo, el viceministro de Industria se refirió a las ventajas competitivas del Paraguay, principalmente a la estabilidad macroeconómica favorable para dotar de previsibilidad a las inversiones extranjeras y propiciar el aumento del empleo digno. 

En dicho contexto, se realizó una presentación sobre los principales instrumentos de política industrial del Ministerio de Industria y Comercio, que apoyan la competitividad del sector de la producción en el Paraguay.

Te puede interesar