fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

Lanzan plataforma “Paraguay 2050” para fortalecer la participación ciudadana en el Plan Nacional de Desarrollo

Desde el viernes pasado, los ciudadanos pueden participar en la creación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050 a través de la Plataforma de Participación Ciudadana «Paraguay 2050», lanzada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La plataforma permite a la ciudadanía aportar propuestas sobre áreas clave como empleo, salud, educación, seguridad y ambiente.

Desde el viernes de la semana pasada, los ciudadanos pueden participar activamente en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050 a través de la Plataforma de Participación Ciudadana “Paraguay 2050”, presentada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Para acceder a ella está disponible el siguiente link: www.paraguay2050.gov.py

Durante el lanzamiento, que se realizó el viernes, el viceministro de Economía y Planificación, Javier Charotti, destacó la importancia de esta herramienta digital como un espacio de construcción colectiva de políticas públicas. “Con el lanzamiento de esta plataforma damos un paso firme hacia la construcción de políticas públicas que involucren a la ciudadanía y sean el centro de la planificación estratégica”.

Asimismo, resaltó el trabajo realizado en el proceso de diálogo previo al lanzamiento. “Fue inmenso el trabajo que se estuvo haciendo, dialogando en espacios de debate abierto en todo el país. Tuvimos más de 25 reuniones presenciales en las seis regiones, donde se han generado propuestas muy valiosas”. También indicó que esta iniciativa permite conectar sectores y perspectivas diversas, brindando la posibilidad de ser parte del diseño del plan.

Por su parte, Natalia Rodríguez, coordinadora del equipo técnico del PND 2050, explicó las funcionalidades de la plataforma. “Van a encontrar todo lo que venimos construyendo desde que iniciaron los espacios de diálogo en octubre del año pasado. Hemos conversado sobre las áreas más sensibles para el bienestar de la ciudadanía, como empleo, salud, educación, seguridad y ambiente”, detalló.

Así también, destacó que la herramienta cuenta con un diseño amigable y diversas secciones interactivas. En la página de inicio se encuentra toda la información relacionada al PND 2050 y distintas pestañas como “Visiones y soluciones”, donde se ponen a disposición más de 1.000 propuestas sobre el Paraguay que se apunta a construir y más de 1.600 soluciones derivadas de las mesas temáticas. Además, cuenta con una biblioteca con antecedentes del PND vigente, un manual de usuario y un video tutorial.

Para concluir, el viceministro Charotti enfatizó que el objetivo es ampliar la participación y garantizar que el plan sea verdaderamente colectivo y dinámico. “Hoy nos ponemos más ambiciosos y queremos llegar a más paraguayos, para que puedan seguir sumando sus aportes y asegurar que la construcción de este plan sea verdaderamente un proceso de evolución”.

Finalmente, hizo un llamado a la participación activa. “Sabemos que cuando la ciudadanía participa en la formación de políticas públicas, no solo fortalecemos la democracia, sino que también garantizamos que las decisiones sean más consensuadas y respondan a las verdaderas necesidades del país. Instamos a la gente a que participe y que trabaje con nosotros”.

Te puede interesar