El mes en que se registró la mayor cantidad de pasajeros fue marzo, llegando a un total de 109.186 personas, según datos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
De acuerdo al informe, de enero a marzo de este año se registró una diferencia positiva de 483 vuelos, comparando los vuelos del primer trimestre del 2024 (12.728 vs. 12.245), lo cual representa un aumento del 4% en el movimiento de aeronaves en el presente año.
Actualmente son 10 las líneas aéreas con operaciones nacionales e internacionales de manera regular, transportando pasajeros, correo y carga.
Entre las de pasajeros destacan Paranair, con siete destinos y 49 frecuencias de vuelo semanales, Latam con 3 destinos y 25 frecuencias semanales, Copa Airlines, que conecta Asunción y Panamá con 14 frecuencias semanales, Aerolíneas Argentinas con vuelos a Buenos Aires 10 veces por semana, la aerolínea Gol que vuela a São Paulo 7 veces semanales, y Air Europa con destino a Madrid en 6 frecuencias semanales operadas.
AUMENTO EN LA CANTIDAD DE CARGA TRANSPORTADA
En el transporte de carga, sumado los datos de los aeropuertos internacionales Guaraní y Silvio Pettirossi, en el primer trimestre se movilizaron por las dos estaciones aeroportuarias un total de 7.866.541 kilos de mercaderías, volumen superior en 27% a lo registrado en el primer trimestre del año pasado.
El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi experimentó en el primer trimestre de este año un aumento promedio del 40% en el volumen transportado a través de la terminal aérea, llegando a un total de 5.229.367 kilos.
El índice más alto se dio en enero cuando se alcanzó un número de importaciones y exportaciones superior en 55% al mismo mes del año pasado.
En el aeropuerto Guaraní la variación trimestral promedio fue del 7,7% respecto del año pasado, alcanzando un total de 2.637.174 kilos transportados.