fbpx
34 °C Asunción, PY
30 de abril de 2025

Mbocayaty del Guairá tendrá un parque industrial y Taiwán comprará productos orgánicos paraguayos

Autoridades del Departamento de Guairá están trabajando en la instalación de un parque industrial en la zona de Mbocayaty. Por otro lado, se acordó que los productos orgánicos producidos en Paraguay se exporten a China Taiwán.

Mediante una reunión entre las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC),  la Unión Industrial Paraguaya (UIP) Regional Guairá y de la Gobernación del Departamento de Guairá, se acordó trabajar en la instalación de un parque industrial en la zona de Mbocayaty.

De acuerdo a los gobernantes, la ubicación estratégica del esta localidad es propicia para el asentamiento de fábricas y empresas, por la buena conectividad con que cuenta, así como otros incentivos interesantes.

Cabe resaltar que este proyecto industrial prevé el acompañamiento de programas de capacitación provenientes de diferentes instituciones nacionales y de organismos internacionales.

El gobernador del cuarto departamento, Carlos Barreto, calificó la reunión de trabajo de muy interesante y fructífera. Además, manifestó que solicitaron el asesoramiento y acompañamiento del MIC para la apertura de este centro industrial, que se encuentra en su etapa incipiente.

Igualmente, Barreto resaltó que ven a esa zona del país con un potencial muy importante e interesante por varios factores, siendo uno de ellos su ubicación geográfica. “En el Guairá todas las rutas convergen precisamente en Villarrica, que conecta a la zona con todo el país y las fronteras. Tenemos un acceso rápido, energía barata y confiable y mano de obra calificada con jóvenes capacitados, teniendo en cuenta que es sede de muchas facultades”, expresó el gobernador.

Así también, sostuvo que no solo están trabajando con el Ministerio de Industria, sino que también se encuentran llevando a cabo reuniones con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), para planear la creación de escuelas de mandos medios, que puedan complementar la instalación de industrias.

Apoyo de la UIP

Por su parte, el presidente de la UIP Guaira, Nery González, mencionó que, desde el gremio industrial de la zona, están acompañando muy de cerca toda la iniciativa y más aún porque existe una excelente predisposición del MIC.

“Contamos con un predio, y ahora ya estamos en la etapa de ir avanzando con el compromiso anunciado por el ministro Castiglioni, de que en breve estarían los funcionarios de la dependencia ministerial, a efectos que puedan acompañar y brindar la asistencia necesaria para proseguir con la habilitación”, expresó.

Siguiendo con este buen desarrollo industrial en el país, González sostuvo además que están abiertos a la instalación de todo tipo de industrias y que van a tratar de dotar de toda la infraestructura básica necesaria en el más breve tiempo posible.

Mipymes amigables con el ambiente

Por otra parte, desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) destacaron la labor de la empresa “Madre Mejores Empaques”, que obtuvo  la certificación de empresa B. La misma se encarga de fabricar y comercializar bolsas compostables 100% biodegradables y amigables con el medio ambiente.

Foto: UIP.

También resaltaron que la mipyme trabaja orientando sus acciones en seis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Además, pone foco en las áreas de investigación, desarrollo e innovación para la fabricación de nuevos productos, teniendo como materia prima, almidones y aceites naturales.

Actualmente, esta mipyme cuenta con 11 líneas de productos distribuidos en 18 puntos de ventas en Asunción, con una proyección de exportación a la región en un mediano plazo. 

Sobre este reconocimiento, la propietaria de la firma, María Nata, sostuvo que es importante que todas las industrias comiencen a fabricar alternativas a los plásticos de un solo uso, “que pueda estar a disposición de la gente y ser parte del cambio”.

Paraguay y Taiwán acuerdan facilitar la exportación de productos orgánicos

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y la Agencia de Agricultura y Alimentos de China (Taiwán) acordaron que los productos orgánicos producidos en Paraguay se pueden vender al país oriental sin tener que someterse a nuevos controles para su exportación.

Este martes, los gobiernos de Paraguay y China (Taiwán) firmaron un Memorando de Entendimiento sobre el Reconocimiento Mutuo de los Sistemas de Producción Agrícola Orgánica, que posibilitará la exportación de azúcar orgánica, sésamo, yerba mate, hierbas medicinales, chía, entre otros productos.

A su vez, el presidente de Senave, Rodrigo González sostuvo que este acuerdo es un paso importante en la colaboración internacional en el ámbito del comercio de productos agrícolas diferenciados como es la producción orgánica, en el marco del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible que hace énfasis en la producción y consumo responsable.

“La producción orgánica es un sector de gran importancia en la agricultura y su impacto en la seguridad alimentaria y el ambiente no puede ser subestimado”, sostuvo González, tras la firma del documento.

Además, recordó que de acuerdo a los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el comercio de productos orgánicos está creciendo en el mundo a un ritmo del 15 al 20%, sin embargo, la multitud de normas, regulaciones y sistemas de evaluación de conformidad dificultan el proceso de exportación.

Afirmó que mediante el acuerdo arribado este martes entre Paraguay y China (Taiwán) se logró una equivalencia de los requisitos de producción orgánica y los sistemas de control utilizados en esta área para que los productos puedan ser vendidos entre ambos países sin tener que someterse a nuevos controles.

A su turno, el embajador de China (Taiwán), José Chih-Cheng, explicó que ambos países vienen trabajando desde hace cuatro años para concretar el acuerdo. “Este instrumento será de vital importancia para aumentar y concretar los comercios entre ambos países”, refirió.

Así también, manifestó que los productos orgánicos son considerados de mucho valor en Taiwán por su gran venta en el mercado, razón por la cual creen que con esta herramienta se podrá promover una mayor exportación ya que muchos productos de Paraguay gozan de libre impuesto.

“En poco tiempo se podría lograr alcanzar USD 100 millones de exportación en este rubro, así como ya se dio entrada a la carne porcina paraguaya en el mercado taiwanés”, resaltó el diplomático.