Durante la presentación del informe de situación financiera (Situfin), Felipe González Soley, gerente de economía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), aseguró que las autoridades nacionales se encuentran evaluando las condiciones financieras locales e internacionales para definir la fecha de la nueva emisión de bonos del Tesoro, conforme a lo autorizado por el Presupuesto General de la Nación (PGN).
Cabe recordar que el MEF, concretó en diciembre su cuarta y última colocación de bonos del Tesoro correspondiente al 2024, en el mercado bursátil local. El monto adjudicado en aquella oportunidad fue de G. 58.928 millones (USD 7,53 millones), a 10 años de plazo y una tasa de interés anual de 7,60%, cuyos pagos serán de manera semestral.
Es importante mencionar además que el monto licitado corresponde al saldo remanente de lo aprobado por el presupuesto del ejercicio fiscal anterior. La subasta se realizó a través del Banco Central del Paraguay (BCP).
En febrero del año pasado, la cartera económica también informó que las operaciones a realizarse en el mercado doméstico se llevarían a cabo a través del BCP, anteriormente se realizaban las subastas a través de la Bolsa de Valores Asunción (BVA).
NOTICIA RELACIONADA
Sobre el punto, Felipe Soley, recordó que en 2024 el MEF renovó su contrato con la BVA y no se cierra a la posibilidad de volver a operar tanto mediante la banca matriz, como de la Bolsa de Valores de Asunción conforme se den las condiciones.
“En las condiciones actuales no se observa ningún impedimento para seguir haciéndolo a través del BCP, pero siempre está abierta la posibilidad -dado el contrato abierto con la BVA- para seguir utilizando los servicios de la bolsa”, explicó el gerente de economía del MEF.
Por otra parte, subrayó que las solicitudes de adelanto de corto plazo al Banco Central del Paraguay, estuvieron por debajo del tope equivalente al 10% de la recaudación tributaria estimada para este año en el PGN, y en torno a G. 2 billones, aproximadamente USD 264 millones al tipo de cambio.
De acuerdo con el Decreto N° 3.309 y el artículo 58 de la carta orgánica del Banco Central del Paraguay, se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a conceder al gobierno adelantos de corto plazo de los recursos tributarios presupuestados para el año, con el fin de financiar el gasto público.
Es importante mencionar además que según el PGN 2025, la recaudación tributaria está estimada en G. 39.961 billones, lo que representaría un crecimiento del 7,3%. En ese marco, el adelanto no podrá superar el 10% ni los G. 3,9 billones (aproximadamente unos USD 528 millones).