Si bien los datos de los bancos corresponden al mes de febrero, ofrecen un punto de comparación válido con los resultados de la encuesta elaborada por el Banco Central del Paraguay.
En concreto, la Encuesta de Confianza del Consumidor (ICC) reveló que solo el 19,75% de los encuestados manifestó tener posibilidades de ahorrar. Este nivel se mantuvo sin cambios con respecto al mes anterior, pero representa una caída interanual de 2,75 puntos porcentuales.
En este contexto, resulta relevante mencionar el aumento considerable de los precios, según el informe de inflación del Banco Central del Paraguay (BCP). En términos interanuales, la inflación general se ubicó en 4,4%, aunque se registran variaciones mucho más pronunciadas de entre 20% y 30% en rubros como alimentos y servicios.
Esta dinámica afecta directamente el poder adquisitivo de los hogares y limita las condiciones para el ahorro, especialmente entre los sectores de menores ingresos.
FUENTE BCP
En cuanto a los depósitos en el sistema bancario, si bien no se observa una caída en términos absolutos, el ritmo de crecimiento es inferior al registrado el año pasado. Además, el valor total de los depósitos sigue siendo menor al de la cartera de créditos, lo cual es un factor clave para el fondeo de nuevos préstamos.
En detalle, los ahorros bancarios crecieron un 14% interanual, alcanzando un total de G. 170,3 billones (USD 21.290 millones).
En este contexto, los bancos aumentaron ligeramente la tasa de interés que pagan por los ahorros de las personas, para aumentar la captación de recursos.