fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

A pesar de mejor percepción desde la pandemia, solo el 23% de los paraguayos tiene la posibilidad de ahorrar, según encuesta

Una consulta realizada por el Banco Central revela que poco más del 20% de la población tiene la capacidad de ahorrar en la coyuntura económica en la que se encuentra el país. Este ha sido el mejor resultado para el indicador en lo que va de la pandemia, pero sigue siendo un nivel bajo.

Según una encuesta realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP), en el marco de la elaboración de su Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de enero, actualmente solo el 23,8% de los paraguayos tiene la posibilidad de ahorrar. Cabe mencionar que, si bien este es un nivel relativamente bajo de respuestas positivas, es el mejor de la encuesta en lo que va de la pandemia. 

En la encuesta del mes anterior, solo un 20,8% de los encuestados dijo que tiene la posibilidad de ahorrar; mientras que en el mismo mes del año pasado, solo el 21,8% de los encuestados dio una respuesta positiva. De hecho, el máximo nivel de respuestas positivas en el historial de esta pregunta fue del 30% y se dio hacia los inicios del año 2019. 

Al ser consultado sobre este asunto, Bernardo Rojas, encargado del despacho del economista jefe del BCP, refirió que los motivos por los cuales el nivel de capacidad de ahorro sigue siendo bajo podrían ser varios. Sin embargo, destacó que lo que se observa es que el sector relacionado con los servicios -que genera la mayor cantidad de empleos en el país- todavía se encuentra en proceso de recuperación. 

“Si bien esta respuesta no es lo suficientemente alta, como uno podría esperar, se encuentra en niveles similares que se han realizado a nivel país. Por sobre todo, el porcentaje de personas que respondieron que pueden ahorrar está en aumento. Varios pueden ser los factores: podría estar relacionado a que el sector más afectado ha sido el sector de servicios, relacionado al consumo y empleo”, dijo.  

Rojas puntualizó que, con la mejoría del sector de los servicios y con la recuperación paulatina de los empleos, se podría esperar un incremento de las personas que respondan que tienen la capacidad de ahorrar. Sin embargo, reconoció que, por el momento, los resultados de esta consulta siguen siendo bajos con respecto a lo que se podría esperar. 

Por otra parte, también disminuyó el porcentaje de consultados que respondieron que es un buen momento para adquirir bienes durables, como electrodomésticos, casas, autos o motocicletas. De hecho, el índice de bienes durables del Banco Central alcanzó un puntaje de apenas 7,8%, por debajo de los 9,8% del mes inmediatamente anterior, aunque por encima del 6,6% del mismo mes del año pasado.