fbpx
34 °C Asunción, PY
12 de abril de 2025

Acuerdo UE – Mercosur: Gremios señalan que se podría dar mayor apertura y mejoramiento de las exportaciones

Tras el anuncio del acuerdo entre ambos bloques, el sector productor e industrial respecto a cómo podría traducirse esto en términos de envíos desde Paraguay. En este contexto, se pronunciaron la Cappro y la UGP quienes valoraron dicho avance, al igual que por la prórroga de la normativa 1115, que favorecerá el diálogo entre países.

Luego de 25 años de negociaciones, la Unión Europea y el Mercosur lograron un acuerdo comercial que sembró el entusiasmo del sector productor e industrial respecto a cómo podría traducirse esto en términos de envíos desde Paraguay.

Desde la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) consideraron este avance como muy importante, ya que la firma del acuerdo UE-Mercosur podrá llevar a la apertura o el mejoramiento de las condiciones para la exportación de los productos agroindustriales desde nuestro país.

«Esperamos que esta determinación permita llevar finalmente a lograr una mayor interacción comercial entre ambos bloques y así aprovechar todo el potencial de nuestro sector», refirió el gremio a través de un comunicado. 

En ese sentido, también hicieron hincapié en el peso que tiene el mercado de la Unión Europea específicamente al ser un comprador importante de productos que procesan las empresas que componen la industria aceitera del país.

«Se trata de uno de los principales mercados del mundo, la UE es el principal importador de harina de soja del mundo y el segundo mayor importador de granos de soja», precisaron. 

En este marco, la Unión de Gremios de la Producción se pronunció sobre la normativa 1.115 que fue agregada como enmienda por parte de dicho bloque comercial. Santiago Bertoni, asesor de la UGP, resaltó que se fortaleció el trabajo conjunto entre todos los países del Mercosur y con otros países del mundo para trabajar en conjunto para defender el sistema productivo de la región.

El profesional resaltó que unidos por el interés de señalar las preocupaciones y defender el sistema productivo de la región, se fortaleció el trabajo conjunto entre todos los países del Mercosur, y con otros países del mundo. Y con ese espíritu se espera poder ampliar el diálogo.

Consideró que la prórroga de la entrada en vigencia de la normativa 1.115 puede favorecer esto. “Nos ha puesto en la misma mesa a todos los países y nos obliga a trabajar juntos, fomentando el diálogo para llegar a reglas transparentes y más aplicables”, indicó. 

Explicó que todos los países trabajan por cumplir con los objetivos ambientales, pero necesitan seguir desarrollándose, sobre todo, países como Paraguay que tienen una responsabilidad con la seguridad alimentaria.

Recordó que la región está creciendo como exportador de alimentos y busca ampliar el acceso a los alimentos para las zonas más vulnerables del mundo, lo que no puede ser frenado por iniciativas proteccionistas.

Te puede interesar