fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Administración fiscal reporta balance positivo por primera vez en tiempos de pandemia

El Fisco reportó un superávit de G. 46.000 millones en el resultado operativo de noviembre. Sin embargo, desde la Cartera adelantaron que para diciembre la cifra volverá a contraerse por el pago de los aguinaldos y otros gastos previstos.

El Ministerio de Hacienda realizó en la mañana de este viernes la presentación de su informe mensual de Situación Financiera (Situfin) y, según datos del mismo, por primera vez desde el inicio de la pandemia el balance mensual entre ingresos y egresos del fisco fue superavitario. 

Del documento se desprende que, en el mes de noviembre, esta diferencia positiva fue de G. 46.000 millones, unos USD 6,5 millones al cambio actual. 

El déficit más importante de este indicador se dio en abril, durante la etapa más dura de la cuarentena, con un resultado negativo de unos G. 1,7 billones. Esto, debido a los desembolsos realizados en el marco del plan de emergencia y la menor recaudación. 

Resultado operativo de la administración fiscal, durante el 2020. Fuente: Ministerio de Hacienda.

El director de Política Macrofiscal, Rolando Saprisa, explicó que la importante caída que se dio entre marzo y octubre estuvo relacionada no solo con la gran cantidad de gastos que tuvo el Estado por la crisis sanitaria, sino que también a una abrupta caída en los ingresos fiscales. 

Advirtió que en diciembre el saldo volverá a ser negativo, por el pago de aguinaldo y otros gastos previstos. 

“Desde que comenzó la pandemia veníamos con resultados negativos, hubo una fuerte caída en abril porque se impulsaron todos los gastos corrientes y la caída en las recaudaciones. En noviembre vemos otra vez un resultado operativo  positivo de G. 46.000 millones, pero en diciembre con los aguinaldos y otros gastos el resultado volverá a ser negativo”, expresó. 

Inversiones 

Por otra parte, las inversiones tuvieron una importante caída interanual del 44%, según el informe de situación financiera, y solamente alcanzaron los USD 77 millones en noviembre de este año, mientras que en el mismo mes del del 2019 la cifra había alcanzado los USD 139,5 millones. 

La viceministra de Economía, Carmen Marín, sostuvo que esta caída se dio por un proceso de desaceleración en las inversiones en el mes, por la espera de la aprobación del último paquete de leyes para desembolsos que se harán en diciembre. 

Variación de las inversiones públicas, a noviembre del 2020. Fuente: Ministerio de Hacienda.

A este punto, Saprisa agregó que la base comparativa que dejó el mes de noviembre del año pasado fue bastante alta y este sería otro motivo que explica tanto la caída en el comparativo como la variación de las inversiones. 

No obstante, el acumulado del año sigue siendo un 9,4% mayor a lo que había sido al mismo periodo del año pasado y ya se han ejecutado unos USD 909 millones, a pesar de que la base comparativa que dejó el 2019 era de por sí bastante alta y ese año hubo un crecimiento del 54% en las inversiones estatales.

Te puede interesar