fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de abril de 2025

AFD colocó USD 47,9 millones hasta febrero, con casi la mitad destinada a viviendas

Con USD 47,9 millones en préstamos aprobados hasta febrero, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) impulsó el acceso al financiamiento, con el sector de viviendas como principal beneficiario, seguido por el empresarial y de servicios. Entre las entidades, el Banco Itaú lidera en cantidad de créditos aprobados con garantía de banca de segundo piso.

Al cierre de febrero, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) reportó 486 créditos aprobados, con el sector de viviendas a la cabeza, concentrando el 42,7% de las operaciones.

La industria se ubicó en segundo lugar, con el 31,3% de los préstamos, equivalentes a USD 15 millones para financiar proyectos empresariales.

En tercer puesto, el sector comercial y de servicios recibió el 22,2% de los créditos, por un total de USD 10,6 millones.

Asimismo, en el mes de febrero, destacó el programa Primera Vivienda, que benefició a 361 familias con préstamos por USD 13,2 millones para la compra, construcción y refacción de viviendas.

En total, hasta febrero de 2025, se aprobaron créditos por más de USD 47,9 millones, beneficiando a 688 familias y empresas, y contribuyendo a la generación o mantenimiento de 11.182 empleos. Estos resultados reflejan el papel clave de la AFD en la creación de oportunidades laborales y el fortalecimiento económico.

ENTIDADES CON MAYOR APROBACIÓN

AFD además reporta que el banco Itaú es la entidad que más colocó préstamos con garantía de la AFD para ambos productos de la vivienda, como son “Primera vivienda” y “Mi casa”.

Te puede interesar

Tras casi un año y en contexto internacional más favorable, el BCP reduce a 8,25% su tasa de interés

El Comité de Política Monetaria decidió por unanimidad reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos. Con esta medida, Paraguay se suma a Brasil, Chile y Uruguay, países que se habían adelantado en recortar la tasa.

Esta decisión se dio a pesar de que la FED y la Eurozona siguen sin realizar movimientos en este sentido. No obstante, el mercado local ya venía aguardando desde hace meses un recorte de tasas de interés de manera a incentivar el consumo y la actividad económica.