fbpx
36 °C Asunción, PY
1 de febrero de 2025

Se afinan detalles para exportar arroz a México

Técnicos del Senave, conjuntamente con representantes de la Caparroz, participaron de una demostración de verificación y preparación de contenedores, conforme con los nuevos requisitos implementados por este país, para un eventual envío de arroz a México.

La expectativa es concretar la introducción del arroz paraguayo al mercado mexicano durante el primer cuatrimestre de 2023

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó que se oficializó un “Plan de Trabajo para la exportación de arroz de Paraguay a México”, en conjunto con la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz). Esto permitirá, una vez que se implemente, reiniciar las exportaciones a dicho mercado.

La actividad se realizó en Puerto Terport, Villeta, donde se inspeccionaron los contenedores bajo los nuevos estándares, tanto del interior como del exterior de esto, que incluyen entre otros aspectos las paredes, estructura general, puertas, techo, piso, olor y hermeticidad del contenedor.

Igualmente, se realizó el aspirado de zócalos de piso y techo, cierre de respiradores con colocación de cintas, fumigación de pisos y paredes con pirimifos metil o deltametrina, colocación de carpas en piso y paredes; se verificó la limpieza de las bolsas, ya que estas que deben estar limpias, libres de polvo, sin roturas ni evidencia de presencia de plagas.

El arroz figura entre los principales productos de exportación de Paraguay y en enero tuvo un crecimiento de 33,8% en generación de divisas. Fuente: BCP

La Dirección de Protección Vegetal del Senave explicó que el plan fue acordado con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México y que, mediante el mismo, podrán ser exportadas partidas del cereal de plantas o molinos que se adecuen al plan mencionado.

Además, recordó que en diciembre del año pasado, se implementó un Programa de Vigilancia Fitosanitaria para plagas de granos almacenados, con énfasis en el gorgojo Khapra (Trogoderma granarium), con el objetivo de confirmar la condición de plaga cuarentenaria ausente para Paraguay, minimizar el riesgo de ingreso y relevar información sobre las ya presentes.

Desde hace 12 meses son monitoreados de manera permanente centros de acopio, silos y depósitos de granos almacenados y semillas, así como en puntos de ingreso y zonas de relevancia en todo el país, lo que permite confirmar que Trogoderma granarium es una plaga ausente en el país, informó Senave.

Capacitación sobre adecuación de contenedores para la exportación arroz realizada en Puerto Terport, Villeta. Foto: Gentileza Senave

El presidente del Senave, Rodrigo González, expresó su satisfacción por la aprobación de este plan y, con ello, el acceso a un mercado más para este rubro de exportación que se consolidó en los últimos 10 años, destacó el Senave, a través de un comunicado.

Indicó que es el resultado de la capacidad técnica de las instituciones del Estado y del compromiso del gobierno nacional con el sector productivo, además del apoyo y acompañamiento del sector privado y de gremios vinculados al rubro.

Este plan de trabajo entre el Senave y el Senasica prevé concretar la introducción del arroz paraguayo al mercado mexicano durante el primer cuatrimestre de 2023.