fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Agenda COP28: Paraguay firma memorándum de entendimiento sobre producción agrícola sostenible

Autoridades nacionales firmaron un acuerdo de entendimiento con la Fundación OpenAg de UPL, en busca de desarrollar programas de investigación y desarrollo en producción sostenible para el Paraguay.

Por otra parte, el presidente Peña, mantuvo un encuentro con Su Alteza, Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos (foto principal).

Dialogaron sobre el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, los proyectos en conjunto para el mutuo beneficio de las naciones y las iniciativas de sostenibilidad que está liderando Paraguay, en el marco de la Cumbre COP28

Peña también se trasladó hasta Abu Dabi para acompañar el test de postemporada del compatriota Joshua Duerksen, quien desde el 2024 será piloto de Fórmula 2.

El presidente de la República, Santiago Peña, se encuentra en Dubái, donde desarrolla una nutrida agenda en el marco de la 28° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. 

En este sentido, este jueves participó de la firma de un Memorándum de Entendimiento entre la empresa UPL, el Ministerio de Industria y Comercio, y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible. 

Dicho convenio apunta a desarrollar programas de investigación y desarrollo en producción sostenible para el Paraguay. También, pretende explorar la oportunidad de lanzar o ampliar una gama de proyectos agrícolas sostenibles, para desarrollar una producción sustentable de alimentos.

Concretamente, con el acuerdo se busca generar el desarrollo del sector agrícola y la conservación sostenible de los recursos, para lo que se reconoce la importancia de la producción agrícola sostenible, la resiliencia de los agricultores y los ganaderos, y el papel que la agricultura puede desempeñar en la seguridad alimentaria y la producción de energías renovables en Paraguay.

Firma del memorándum de entendimiento. Foto: Gentileza Presidencia de la República

El documento se da como un marco inicial en el que se deja sentada la intención de explorar programas a través de una serie de proyectos piloto, estudios de la infraestructura existente, revisión de legislaciones actuales en la materia, determinación de fondos requeridos y gestión de los proyectos.

La firma del documento contó con la presencia del presidente Peña, acompañado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el titular del Mades, Rolando De Barros Barreto; y el representante de la Junta de la Fundación OpenAg de UPL, Mr. Jai Shroff.

Cabe señalar que OpenAg busca innovar la industria de sistema de alimentos y, aprovechando la trayectoria mundial en el rubro de sus fundadores, se encomienda lograr un crecimiento sostenible para todos.

Por su parte, el Estado Paraguayo promueve el equilibrio entre el desarrollo tanto tecnológico como económico del mercado agrícola, y la conservación y manejo sostenible de nuestros recursos

Peña acompañó al corredor Joshua Duerksen

También, el presidente Peña, aprovechando su estadía, se trasladó hasta Abu Dabi para acompañar el test de postemporada del compatriota Joshua Duerksen, quien desde el 2024 será piloto de Fórmula 2.

En el lugar, el mandatario conoció al equipo que asistirá al piloto paraguayo, y presenció los pormenores de la prueba. Este es un hecho histórico que ubica a Paraguay por primera vez en un plano de alta competencia, dentro de este deporte de alta exigencia.

“Nosotros no dimensionamos todavía lo que significa que un paraguayo compita en la Fórmula 2. Joshua es el primer paraguayo que va a competir a un nivel como este, y representa no solamente una competencia deportiva, sino que nos da a entender que no hay límites para lo que los paraguayos podemos hacer, cuando nos encontramos con la oportunidad”, refirió el mandatario.

Por su parte, el joven piloto agradeció el acompañamiento del presidente Peña, no solo en lo personal y familiar, sino que también en cuanto a sus gestiones para garantizar un importante patrocinador internacional para poder llegar a la F2.

En ese sentido, Peña destacó que “en un esfuerzo conjunto, salimos a buscar a nivel internacional el apoyo que Joshua precisaba para poder llegar acá. Desde lo público, tenemos muchas necesidades que nos impedían pensar que esos recursos pudieran salir solo de allí, pero gracias a Dios encontramos personas y empresas importantes que están apostando a Joshua y, en su persona, al Paraguay”, refirió el mandatario.

Reunión con el presidente de la FIA

Por último, durante su estadía en el circuito de Abu Dabi, el mandatario mantuvo un encuentro con el presidente de la Federación Internacional del Automóvil – FIA, Mohammed Ben Sulayem, una destacada figura en el mundo del automovilismo y piloto de rally de renombre.

Foto: Gentileza Presidencia de la República

Según informó la Presidencia, a lo largo de su carrera, Ben Sulayem ha logrado numerosos éxitos y ha desempeñado roles importantes en el ámbito del motorsport. Así también, ha participado en varias competencias de rally, siendo conocido por su habilidad y éxito en la disciplina.

Además de sus logros como piloto, Mohammed Ben Sulayem ha desempeñado un papel fundamental en la administración y organización de eventos automovilísticos y desempeñó cargos en la Federación de Deportes de Motor de los Emiratos Árabes Unidos.

El presidente Peña invitó al presidente de la FIA a visitar y conocer más Paraguay, para que, a través suyo, otras importantes personalidades y empresarios pongan su interés en la posibilidad de emprender en nuestro país.

Encuentro con presidente de Emiratos Árabes

El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con Su Alteza, Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahayan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos. Dialogaron sobre el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, los proyectos en conjunto para el mutuo beneficio de las naciones, y las iniciativas de sostenibilidad que está liderando el Paraguay en el marco de la Cumbre sobre el Cambio Climático – COP 28.

Ambos mandatarios conversaron además sobre una serie de proyectos de inversión en áreas de infraestructura, tecnología y de integración, según explicó el Canciller Nacional Rubén Ramírez, quien participó de la reunión. 

Comentó, además, que se habló sobre la negociación entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos, una vez que Paraguay asuma la presidencia pro tempore del bloque regional, ante la falta de acuerdo con la Unión Europea.

Otro tema abordado por los mandatarios fue la potencialidad del Corredor Vial Bioceánico, y las ventajas comparativas que Paraguay ofrece hoy a los inversores, así como el cambio climático y el rol clave de los EAU como anfitrión de la Cumbre COP 28.

Ante la COP28, Peña abogará por países en vías de desarrollo 

Durante su intervención, en el marco de la Cumbre sobre el Cambio Climático – COP28, el presidente sostendrá que Paraguay es un país que en muchos sentidos tiene una enorme conciencia sobre el medioambiente, y que ha tomado pasos para ser considerado ejemplo en este campo, según informó el equipo de Comunicación de la Presidencia. 

Destacará, además, que, para avanzar en un desarrollo sostenible, debe mejorar la transferencia de tecnología y de financiamiento, por lo que se deben simplificar los procesos y eliminar las trabas para el acceso a los fondos climáticos.

El mandatario también propondrá ante la COP28, un enfoque equitativo y no punitivo en los desafíos en materia climática. Levantará la voz a favor de los países en vías de desarrollo que no pueden postergar su progreso por exigencias unilaterales, e incluso arbitrarias. 

De igual modo, Peña propondrá la incorporación de la República de China (Taiwán) en este proceso, instando a la COP a promover la participación sin exclusiones.

Te puede interesar

Aumentan estimaciones de inflación para el cierre de año y prevén retrasos en la política monetaria

Itaú observa que la desinflación está siendo más lenta de lo que se esperaba y luego de que el BCP incrementara su proyección de suba de precios para el cierre del 2023, también ajustó la suya, de 4,5% a 5%. Esto llevaría a la banca matriz a retrasar los recortes de tasas de interés. La TPM se ubicaría a fin de año en 7,50%, en lugar de en 7%, con modificaciones que iniciarían recién en el tercer trimestre, según considera el banco.