fbpx
34 °C Asunción, PY
30 de abril de 2025

Bajan aranceles para importar productos químico farmacéuticos y el “coco mbocaya” ingresa a nomenclatura del Mercosur

Por medio del decreto 8662/2022, el Gobierno redujo el arancel de importaciones de seis productos o insumos del rubro químico farmacéutico. Con dicho ajuste, la carga fue de 8% a 10%

Por otro lado, se realizaron modificaciones en la Nomenclatura Arancelaria del Mercosur como la apertura para fines estadísticos del aceite de “coco mbocaya” solicitado por Paraguay.

La Dirección de Integración de la Subsecretaría de Estado de Economía (SSEE) informó que, a través del decreto, además de la reducción de los aranceles, se realizaron modificaciones en la nomenclatura común. 

Específicamente, fueron seis los productos que registraron reducciones arancelarias del 14% al 2% del principio activo: Menotropinas, Penicilina G potásica y Penicilina G procaínica). Además, se beneficiaron con reducciones arancelarias del 14% al 8% otros tres productos formulados a base de los compuestos mencionados. 

Asimismo, se registró  una reducción arancelaria en el ámbito de la salud, destacándose la disminución en el arancel de importación del 14% a 2% para la Nicotinamida (vitamina B3). 

Por su parte, se realizó una apertura para mejor identificación del producto denominado “mezclas a base de sustancias odoríferas (en formato microcápsulas)” y se redujo el arancel de importación del mismo, pasando de 14% a 2%.

Por otro lado, se realizaron modificaciones en la Nomenclatura Arancelaria del Mercosur como la apertura para fines estadísticos del aceite de “coco mbocaya” solicitado por Paraguay. La medida posibilitó el perfeccionamiento de la nomenclatura arancelaria de otros productos, lo cual implicó la apertura del código o ajustes en la descripción del producto.

La nomenclatura común es un sistema que permite individualizar y clasificar todas las mercaderías comercializadas entre los países que conforman el Mercosur y de estos con el resto del mundo. A través de ella, se puede determinar qué tratamiento debe tener una mercadería en cuanto a aranceles, derechos, impuestos, restricciones, prohibiciones y beneficios a la importación o exportación.

Los mencionados ajustes de la NCM y del AEC fueron analizados primeramente en el ámbito del Comité técnico del Mercosur, donde se examinan las solicitudes de modificación arancelaria presentadas por los estados partes. 

El Comité se encuentra bajo la Coordinación Nacional del Ministerio de Hacienda y la participación de técnicos especialistas en nomenclatura de la Dirección Nacional de Aduanas.

El rubro químico farmacéutico se viene ubicando como el segundo sector con mejores resultados en cuanto a ventas, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), solamente por debajo de las grandes tiendas de prendas de vestir. 

Al mes de noviembre del 2022, esta actividad reportó una variación interanual de 5,9% en sus facturaciones y, con este resultado, logró acumular un crecimiento de 6,2% a lo largo del año.