fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

BCP confirma 100% de funcionamiento de la SV, tras 3 días de interrupción de tramitaciones

Ante la preocupación que manifestó la Asobolsa sobre el proceso de transición de la Superintendencia de Valores y su impacto en el mercado de capitales, desde el ente regulador confirmaron que hubo una interrupción de tres días en las tramitaciones, pero que ya volvieron al pleno funcionamiento. Además, comunicaron que se ha constituido el Comité de Superintendencia de Valores, coordinado por las miembros titulares del Directorio Liana Caballero y Carmen Marín, a fin de gestionar aspectos de la transición como recursos humanos, manuales y adecuación a los estándares del BCP.

En respuesta a la preocupación expresada el pasado viernes por el presidente de la Asociación de Casas de Bolsa (Asobolsa), César Paredes, acerca de la transición de la Superintendencia de Valores y su influencia en el mercado, las autoridades regulatorias confirmaron que durante este proceso se registró una interrupción en las operaciones normales, que duró tres días.

Además, disiparon la duda con relación a las nuevas aprobaciones de aquí en adelante, ya que desde la Superintendencia afirmaron que los certificados de registros están operando con total normalidad. 

El lunes pasado, la Superintendencia de Valores abrió sus oficinas de manera oficial en las instalaciones del Banco Central del Paraguay (BCP), sin embargo, esto había generado problemas para los agentes del sector, puesto que las aprobaciones de nuevos registros o titulos no podrían efectuarse a causa de la falta de definiciones. 

En esta línea, César Paredes calificó el proyecto inicial como apresurado y señaló que no abordaba todas las definiciones necesarias. Por lo tanto, el mercado se encontraba en una situación en la que no sabía a quién acudir en casos como este.

Al respecto, la redacción de MarketData recibió respuestas por parte de la Superintendencia de Valores, la cual en primer lugar describió el avance que tiene la institución desde su paso a la banca matriz. 

En primer lugar, comenta que el traslado físico del personal, mobiliario e infraestructura tecnológica de la Superintendencia de Valores (SV), desde su anterior ubicación en el Edificio Aymac a las instalaciones del Banco Central del Paraguay, ha culminado en fecha 03.10.2023. 

“Por su lado,  la adecuación tecnológica, en cuanto a aspectos de ciberseguridad, mantenimiento de equipos, adaptación del servidor a la infraestructura tecnológica del BCP ha sido realizado bajo intenso escrutinio, la cual ha finalizado en fecha 05.10.2023”, agregó el equipo de la SV.

A la consulta sobre el retraso, comentaron que debido al proceso de transición mencionado anteriormente, los procesos normales de tramitación de la Superintendencia de Valores han tenido una “inevitable interrupción” de tres días y que desde el jueves 05.10.2023 esto ha sido normalizado. Los reclamos pueden ser dirigidos a mesiv@bcp.gov.py

Además, aseguraron que ante la duda sobre las nuevas aprobaciones, los certificados de registros están siendo emitidos por la Superintendencia de Valores con total normalidad y que esta entidad se encuentra 100% operativa desde el jueves 05.10.2023.

Comité de Superintendencia de Valores 

El BCP también comunicó que, con el fin de dotar de recursos humanos calificados a la nueva superintendencia, iniciará el proceso de selección nacional acorde a las necesidades técnicas y profesionales y las disposiciones vigentes.

Para el efecto, se ha constituido el Comité de Superintendencia de Valores, coordinado por las miembros titulares del Directorio Liana Caballero y Carmen Marín, a fin de gestionar los diversos aspectos de la transición como recursos humanos, manuales y procedimientos, y adecuación a los estándares del BCP.

Desde el BCP comunicaron que la incorporación de la SV a la banca matriz generó el desafío de actualizar la estructura organizacional y funcional, en un proceso administrativo en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas que contempló, además de la adecuación de las normas administrativas, entrevistas a los funcionarios para integrarlos a la superintendencia y al BCP.

Se procedió, además, a la adecuación de la estructura física del edificio del BCP que ahora alberga las oficinas de la nueva Superintendencia.

Lea también: Superintendencia de Valores abre sus puertas este lunes, con nueva nómina y estructura listas

Conformación 

Joshua Abreu lidera la institución, pero esta vez desempeñando el cargo de superintendente interino, como establece la ley. Abreu trabajará en conjunto con dos intendentes: Rodrigo Ruiz Morel, responsable de la Intendencia de Regulación y Registros, y Mónica Giménez Domínguez, quien lidera la Intendencia de Supervisión, detalló la banca matriz.

El intendente de Regulación y Registros, Rodrigo Ruiz, es contador público por la Universidad Nacional de Asunción y posee una Maestría en Finanzas de la Universidad de Leicester (Inglaterra). Cuenta con más de quince años en el ámbito de las finanzas, iniciándose como analista financiero en el sector privado, ingresando luego al BCP con un perfil orientado a la supervisión y regulación bancaria de más de 10 años. Antes de ser nombrado intendente, se desempeñó  como jefe de Riesgos Financieros de la Superintendencia de Bancos.

Por su parte, Mónica Giménez es intendente de Supervisión, contadora pública por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y se encuentra culminando una Maestría en Finanzas en la misma casa de estudios. Posee catorce años de experiencia en el BCP, ocupando hasta su designación en la SV el cargo de jefa de Supervisión de Entidades Financieras Sistémicas de la Superintendencia de Bancos.

Te puede interesar

Wall Street: Rendimientos de bonos del tesoro a 10 años suben mientras que acciones se mantienen estables

Los mercados mostraron movimientos leves mientras esperan los datos de inflación, que podrían influir en la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas. El S&P 500 fluctuó por señales mixtas de grandes empresas tecnológicas, y el IPC será clave para evaluar un posible recorte de tasas. Los rendimientos de los bonos a 10 años en EE. UU., Alemania y el Reino Unido subieron levemente.