fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Brecha de género en formalización laboral se redujo en 2021, pero sin retornar aún a los niveles pre-pandemia

La cantidad de trabajadores inscriptos en el Ministerio de Trabajo fue de 10.964 y en el caso de las mujeres trabajadoras llegó a 7.257, en el año pasado. En el 2019, los asalariados varones fueron 11.225 y las mujeres inscriptas en ese año, 8.373.

El año pasado se registró un aumento en la cantidad de empresas que se han formalizado; por ende, también se incrementó la cantidad de trabajadores y trabajadoras que pasaron al sector formal, de acuerdo con datos que dio a conocer  el Ministerio de Trabajo.

Un dato que llama la atención del informe presentado por la Cartera de Estado es que la brecha de género en formalización laboral se redujo en el 2021, en comparación con el 2020. El año pasado, el total de trabajadores que fueron inscriptos en el Ministerio de Trabajo sumó 10.964 y el de las trabajadoras, 7.257. 

En cambio, en el 2020, la cantidad de trabajadores de sexo manusculino fue de 10.102 y las mujeres, 6.190, observándose de esta manera un considerado aumento de las trabajadoras en el 2021 y evidenciando también una menor diferencia en comparación con los trabajadores hombres.

Es decir, el año pasado creció la cantidad de mujeres trabajadoras dependientes inscriptas en el citado Ministerio en relación con lo registrado en el 2020, lo que hizo también que sea menor la brecha en comparación con los trabajadores hombres inscriptos. 

Aún no alcanza los niveles de pre-pandemia

No obstante, aún no se alcanzan los niveles registrados en el 2019, ya que en el mencionado año de pre-pandemia, las mujeres trabajadoras inscritas sumaron 8.373 y los trabajadores varones, 11.225 en total. 

En el año 2019, la diferencia entre la cantidad de trabajadores y trabajadoras formalizadas era de 2.852, en el 2020 aumentó a 3.915 y el año pasado fue de 3.707.

Empresas formalizadas

Por otra parte, el informe de la institución menciona que, en el 2021, se pasaron al sector formal 5.955 empresas, en el 2020 fueron 4.614 y en el 2019, 5.977. En este indicador tampoco se está alcanzando aún los niveles de la pre-pandemia.

Te puede interesar

Itaipú busca fortalecer la agricultura familiar y dinamizar la economía paraguaya

El proyecto Prodicaf financiado por la binacional benefició a 3.000 familias en Paraguay. Se lograron resultados positivos en la producción de maíz y se destacó la efectiva utilización del financiamiento de Itaipú.

Además, el comisionado comercial del Reino Unido visitó la central hidroeléctrica para explorar oportunidades de inversión en tecnología y otras áreas.