Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) aborda la importancia de la deuda externa como fuente de financiamiento de las operaciones públicas y su significativo aumento en varios países de la región, donde Paraguay no es una excepción: en los últimos diez años, la proporción de deuda bruta del gobierno general en manos de acreedores no residentes subió, pasando del 45% en 2012 al 51% en 2021, en una muestra de países latinoamericanos.
Este incremento en el promedio general oculta una serie de movimientos más complejos a nivel nacional. Durante el mismo período, Paraguay experimentó un incremento significativo en su deuda externa en relación con la deuda bruta total del gobierno general, con un aumento de 30%. Esto se debe, en parte, a la activa participación del país en los mercados financieros internacionales, donde ha buscado financiamiento para impulsar su desarrollo económico.
El informe también destaca que los inversionistas privados se han convertido en los principales acreedores externos de los Estados latinoamericanos. En la última década, la composición de los acreedores de América Latina ha experimentado cambios significativos, con una disminución en el predominio de los prestamistas multilaterales y bilaterales. En cambio, la deuda pública externa se ha concentrado cada vez más en manos de obligacionistas, representando más de la mitad del total de la deuda externa pública en países como Paraguay.
A pesar de estas tendencias, es importante destacar que la proporción de acreedores no residentes en la mayoría de los países de la región se encuentra por encima de las referencias establecidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), como alertas tempranas de vulnerabilidad. En el caso de Paraguay, la proporción de no residentes alcanza el 89%, lo que subraya la necesidad de un manejo cuidadoso de la deuda externa para evitar posibles riesgos financieros.
Las dificultades de desarrollo relacionadas con el servicio de la deuda son evidentes en América Latina y el Caribe en general. La región se enfrenta a brechas estructurales arraigadas, como la desigualdad, la pobreza y la baja productividad, que obstaculizan el crecimiento económico y social. La pandemia de COVID-19 acentuó estas deficiencias y reveló la falta de inversión en sectores clave, como la atención sanitaria y la protección social.
Del informe se desprende que es crucial abordar estas dificultades para garantizar un desarrollo sostenible en Paraguay y la región en su conjunto, ya que un enfoque responsable en la gestión de la deuda externa, junto con políticas adecuadas de inversión y protección social, será fundamental para superar los desafíos y promover un crecimiento económico equitativo y sostenible en Paraguay.
Bajo porcentaje para educación y atención de salud
Con base en los datos proporcionados por la Cepal, se revela también que Paraguay asigna un porcentaje relativamente bajo de su presupuesto gubernamental a educación y atención de salud. Según el informe, en el año 2021, el país sudamericano destinó solo el 28% de sus intereses pagados por el gobierno central al gasto en educación, ubicándose en la parte inferior de la tabla regional.
La situación no es diferente en el ámbito de la atención de salud, donde Paraguay también se posiciona en un nivel bajo de inversión. Según el informe de la Cepal, el país destinó tan solo el 25% de los intereses pagados a la atención de salud en 2021. Esta cifra evidencia los desafíos que enfrenta el sistema de salud paraguayo en términos de financiamiento y recursos.
En cuanto a la protección social, el panorama no es alentador para Paraguay. El informe revela que el país destina solo el 20% de los intereses pagados a programas de protección social, lo que resalta la necesidad de fortalecer y ampliar las redes de seguridad social para garantizar una cobertura adecuada a la población vulnerable.
“Si bien es importante tener en cuenta que estos datos se basan en el gobierno central, es crucial que Paraguay priorice la asignación de recursos a sectores clave como la educación, la atención de salud y la protección social. Estas áreas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo humano, el bienestar de la población y la construcción de una sociedad equitativa y próspera”, recalca el organismo.
“Esperamos que estos datos sirvan como una llamada de atención para las autoridades paraguayas y que se realicen esfuerzos significativos para aumentar la inversión en educación y atención de salud, así como para fortalecer los programas de protección social. El futuro del país depende en gran medida de la inversión en su capital humano y del compromiso de garantizar el acceso a servicios básicos de calidad para todos los ciudadanos”, agrega.