fbpx
34 °C Asunción, PY
3 de mayo de 2025

Compañía prevé duplicar su red de estaciones de servicio, mediante emisión de bonos

Petróleos Imperial emitió bonos por valor de G. 40.000 millones en el mercado local, con el fin de incrementar su presencia en el mercado. Mientras tanto, el gremio de estaciones de servicios y comisiones vecinales de Asunción manifiestan su preocupación por la normativa sobre la distancia entre las instalaciones.

La firma Imperial, dedicada a la distribución de petróleos y derivados -representante del emblema Petromax-, anunció al cierre de la semana pasada que concretó con éxito la colocación de bonos corporativos por valor de G. 40.000 millones en la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (BVPASA). 

El plazo de estos títulos es de cinco años, con una tasa anual del 9%, y el movimiento fue realizado en el marco de un programa global de emisiones de G. 80.000 millones. 

La emisión fue intermediada por Regional Casa de Bolsa y el proyecto de la compañía tiene como objetivo la inversión en infraestructura de estaciones de servicio tanto propias como para terceros. 

Concretamente, la intención es adquirir o construir 100 estaciones de servicios adicionales, para sumarlas a las 110 con que cuentan actualmente, en un periodo de cinco años. 

Estos bonos fueron emitidos con garantía común, y cuentan con un mecanismo de contingencia parcial en caso de incumplimiento, por medio de un fideicomiso. La calificadora afiliada a Fitch Ratings, FIX SCR, dio la nota pyA+ con tendencia estable a estos títulos bursátiles. 

Presentación de la colocación de bonos, en la BVPASA. Foto: Gentileza Imperial.

Preocupación 

Por su parte, la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (APESA) y la Coordinación de Comisiones Vecinales de Asunción expresaron su preocupación ante la acción de inconstitucionalidad promovida por la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (CADIPAC), y respaldada por la Corte Suprema, que permitirá la construcción de surtidores sin distanciamiento mínimo. 

Los directivos de APESA manifestaron que esta acción sienta “un grave precedente sobre el futuro de la seguridad jurídica de Asunción”, ya que según ellos, antepone los intereses particulares de un grupo de empresas por sobre el sentir de la ciudadanía, que se ha expresado claramente a través de la Coordinación de Comisiones Vecinales, y sin medir las consecuencias para la población en general.

Miguel Corrales, presidente de APESA, manifestó a través de un comunicado la preocupación que hay desde el gremio por la seguridad jurídica. 

“No estamos en contra del libre comercio, pero respetando las reglas que siempre han regido en el mercado, en este caso una ordenanza municipal”, puntualizó. 

Por su parte, Pedro López, presidente de la Coordinación de Comisiones Vecinales, sostuvo que un aumento de la cantidad de estaciones tendrá un impacto directo sobre el medio ambiente, incrementando el potencial de contaminación del aire, agua y suelo, como ya se ha constatado en un reciente estudio sobre la contaminación del acuífero Patiño.

Importación

Según datos publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP), la importación de combustibles y lubricantes tuvo una importante caída a lo largo del año pasado, especialmente durante los meses duros de la cuarentena total, si bien el primer trimestre del 2020 sólo experimentaron una caída del -4,3%

En el segundo cuarto del año, en medio de la incertidumbre de la pandemia y las fuertes restricciones de circulación, la caída de estas importaciones fue del -36%, mientras que en el tercer trimestre la caída fue del -32%

Aún en la última parte del año, cuando el producto interno bruto (PIB) a nivel general tuvo una leve recuperación, la importación en este segmento siguió cayendo a razón del -33%

Te puede interesar