fbpx
34 °C Asunción, PY
16 de abril de 2025

Con el sector de automotores a la cabeza, las ventas registraron fuerte un repunte en marzo

Según el estimador de facturaciones del Banco Central, las ventas aumentaron en 21,7% con respecto a marzo del 2020. Los rubros de vehículos, prendas de vestir y equipamientos del hogar tuvieron los principales incrementos.

El Banco Central del Paraguay (BCP) publicó los resultados de su Estimador de Cifras de Negocios (ECN) correspondiente a abril, el cual mide el nivel de ventas de distintos sectores económicos. 

En sintonía con el repunte de la actividad económica, todos los segmentos medidos por este indicador registraron variaciones interanuales positivas; es decir, mayores niveles de dinamismo que un año atrás.

El sector que mayor repunte registró fue el de venta de vehículos, con un incremento del 59%. Este fue uno de los rubros más golpeados en su facturación el año pasado, ya que la preferencia de los consumidores se volcó hacia las compras de subsistencia. En febrero, la caída de esta actividad fue del -2% y se nota la gran diferencia para el tercer mes del año. 

También se puede observar un gran repunte en el sector comercial, que había sido duramente golpeado por las restricciones sanitarias y de circulación en los últimos meses. Por ejemplo, el segmento de grandes tiendas y prendas vestir creció en facturación un 49% con respecto a marzo del año pasado y el de equipamientos del hogar lo hizo en un 43%.

Cabe recordar que en marzo, las restricciones de circulación fueron más laxas que las que se implementaron luego para abril, y por ende hubo una mayor cantidad de vehículos en las calles. Esto se reflejó en la venta de combustibles, que creció un 34% de manera interanual, después de haber caído un -10% en febrero. 

La dinámica de las construcciones, que todavía continuó con el impulso de proyectos iniciados el año pasado, también se vio reflejada en la ventas de materiales para obras, que creció un 33%. 

Por su parte, el segmento de productos químicos y farmaceúticos creció un 8%; el de telefonía móvil, un 7%; y el de supermercados, un 14%.

De esta manera, a nivel general el ECN tuvo un crecimiento interanual del 21,7% en marzo, con lo que la variación acumulada al cierre del primer trimestre fue de 5,3%. Esto se dio luego de caídas del -2,3% en febrero y el -2,4% en enero de este año. 

Por problemas generados en el marco de la pandemia en los registros de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), el BCP se vio obligado a no realizar la publicación del ECN en marzo del año pasado, ya que este es su principal insumo de cálculo. 

“El resultado del indicador se encuentra explicado fundamentalmente por los desempeños favorables registrados en las manufacturas, el comercio y los servicios, explicados por una base de comparación baja y restricciones menos rigurosas de las medidas sanitarias implementadas en marzo, comparadas con igual mes del año anterior”, apunta parte del informe de la banca matriz.

Te puede interesar

Se inauguró la embajada de Paraguay en Abu Dhabi e invitan a visita de exploración de oportunidades

Este lunes se realizó la inauguración de la sede de la embajada del Paraguay en los Emiratos Árabes Unidos, ubicada en la capital, Abu Dhabi, con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

El mandatario paraguayo también cursó una invitación para que delegaciones emiratíes vengan al país en busca de oportunidades de negocios.