El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) informó que el volumen de los activos que manejan las cooperativas de Ahorro y Crédito más grandes del país fue de G. 20,85 billones al cierre de septiembre del 2021. En estos nueve meses, el indicador aumentó en 6,2%, pero se desaceleró en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el incremento fue de 7,5%.
Por otro lado, el crecimiento interanual de los activos de estas cooperativas fue de 10,2%. Es importante señalar que el informe fue realizado teniendo en cuenta los reportes presentados por las 45 cooperativas de Ahorro y Crédito Tipo A.
Estas entidades solidarias cerraron septiembre de 2021 con excedentes de G. 223.413 millones, presentando un aumento del 39% en relación con el mismo periodo del 2020. El índice de liquidez fue de 29%, superior al 28,2% registrado en septiembre del 2020.
En detalles, el informe del Incoop señala que la cartera de créditos fue la de mayor proporción entre los recursos administrados por estas entidades, formando el 70,5% del total de los activos, pero bajó su contribución en 1,1 puntos porcentuales en un año.
El volumen de dinero prestado a los socios aumentó así en 4,9% al noveno mes del 2021, que fue mayor al incremento del 2,8% observado en el mismo período del 2020. Mientras tanto, el crecimiento interanual de esta cartera fue de 8,8% y cerró el periodo analizado con G. 14,91 billones.
La tasa de morosidad promedio de las entidades fue de 8,6%, levemente inferior al nivel de 8,8% de septiembre de 2020.
Por otra parte, la cartera de ahorros que manejan estas entidades solidarias creció 7,8% en los primeros nueve meses del 2021, inferior al incremento de 9,1% observado en el mismo periodo del año anterior, y sumó G. 14,76 billones.
La cartera a plazos mayores a 1 año presentaron el mayor incremento (8,7%) en el período analizado, seguida de los depósitos a la vista (8,6%), mientras que los depósitos hasta un año crecieron 6,2%.
Así también, según el informe, el patrimonio de este grupo de cooperativas fue de G. 4,06 billones al cierre del mes de septiembre del 2021, presentando un incremento de 8,1% en los últimos doce meses, que fue menor al aumento de 5,2% registrado en igual período del 2020.