fbpx
34 °C Asunción, PY
16 de abril de 2025

Credicentro suspende pago de dividendos por acciones preferidas

La casa de crédito se declaró sin condiciones de pagar dividendos mensuales y trimestrales de tres partidas de acciones preferidas, según informó a la Bolsa, con el argumento de efectos de la pandemia. El conjunto de estas acciones tiene un valor de G. 74.000 millones.

La casa de crédito Credicentro S.A.E.C.A. informó oficialmente a la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (BVPASA) que ante imprevistos generados por la pandemia de COVID-19, los Estados Financieros del Ejercicio 2020 no reflejan un saldo de utilidades suficiente como para hacer frente al pago de dividendos a los accionistas. 

Cabe recordar que esta compañía, en proceso de fusión con sus similares LCR y Pasfín, es emisora frecuente de títulos de deuda y esta se ha convertido en una de sus fuentes de fondeo para la concesión de préstamos, principal actividad a la que se dedica como casa de crédito. 

Según informó a la Bolsa de Asunción, esta suspensión de pagos se daría especialmente para las acciones preferidas clases K, L y N, por lo menos hasta la próxima Asamblea General Ordinaria de Accionistas de Credicentro. 

Víctor Hugo Vázquez, presidente de la empresa, firma el comunicado en que se comunica esta suspensión y recuerda la emergencia nacional generada por la pandemia desde el año pasado. 

“Notificamos por este medio la suspensión del pago de dividendos, especialmente de las acciones preferidas clases K, L y N, hasta tanto se realice la Asamblea General Ordinaria de Accionistas en la cual se ponga a consideración de los accionistas la Memoria del Directorio y los Estados financieros auditados correspondientes al ejercicio fiscal cerrado al 31 de diciembre del 2020”, se indica en el documento. 

Se agrega como sustento el acogimiento al artículo 1.065 del Código Civil, según el cual toda acción otorga el derecho a una parte proporcional de las “utilidades netas”. 

También se cita en el documento el 155 de la Ley de mercado de valores, el cual establece que salvo acuerdo diferente adoptado en la asamblea respectiva, por al menos el 75% de las acciones presentes con derecho a voto, las sociedades deberán distribuir anualmente como dividendo en dinero a sus accionistas.

Prospectos 

Según los prospectos publicados por Credicentro, las acciones preferidas clase N a las que se hace referencia en el comunicado tienen un monto de G. 9.000 millones y un valor nominal de G. 1 millón sin otorgar derecho a voto. El dividendo preferente del 13% tiene vigencia hasta junio de este año con opción a recompra a partir del mismo mes y la periodicidad de pagos es mensual. 

Según se detalla, el destino de estos fondos es la ampliación y fortalecimiento del capital integrado con miras a mejorar la eficiencia financiera, así como la adecuación a las exigencias del mercado. 

Por su parte, las acciones preferidas de clase L son parte de una emisión de G. 15.000 millones con características similares a las de clase N. Por su parte, las de clase K conforman una emisión de G. 50.000 millones con valor nominal de G. 1 millón y pagos trimestrales de dividendos. 

En suma, estas tres partidas de acciones preferidas tienen un valor total de G. 74.000 millones.

Te puede interesar

Presión deflacionista en China y moderación de precios en EEUU, entre los destacados de la semana

En el gigante asiático también se observó la mayor caída de exportaciones en tres años, por el debilitamiento de la economía mundial; mientras que en Estados Unidos se alimentan las apuestas de los inversores sobre la cercanía del fin del ciclo de subas de tasas de la FED. Por su parte, el debilitamiento del dólar y más previsiones de demanda impulsaron al petróleo a máximos de 10 semanas.