El Ministerio de Hacienda presentó el informe de Situación Financiera de la Administración Central (Situfin), donde menciona que a junio del 2021 se presenta un déficit de USD 285,7 millones, monto que representa el 0,7% del Producto Interno Bruto (PIB).
Así también, se registra un resultado operativo (ingresos menos gastos sin incluir la inversión) de USD 132 millones, un superávit que representa a su vez el 0,3% del PIB.
El informe también afirma que se sigue sosteniendo un nivel de inversión estratégica, que ronda los USD 417,8 millones, con una disminución acumulada del 17,1% y un monto que representa 1% del PIB.
En esta línea, Rolando Sapriza, director de Política Macro-Fiscal, señaló que si bien el nivel déficit sigue siendo muy bajo, se mantiene la estimación de que llegue al 4% del PIB al cierre de este año, tal como fue autorizado en el Presupuesto General de la Nación (PGN 2021).
Anunció que para este segundo semestre se espera una desaceleración del ritmo de crecimiento de los ingresos tributarios, ya que las variaciones serán menores respecto al 2020. Explicó que la comparación se realizará contra un segundo semestre del año pasado que ya se registró una leve recuperación de los ingresos del Estado.
Así también, dijo que la inversión pública mantendrá su ritmo, pues se estima cerrar este 2021 con USD 1.000 millones de inversión. “Estacionalmente vamos a ver un nivel de tercer y cuarto trimestre con un ritmo de inversión mayor”, afirmó.
Recordó también al componente de fin de año, cuando generalmente se da un gasto adicional extraordinario, lo que también impactará en el déficit fiscal.
Aumento de ingresos
El reporte del Situfin detalla que, al cierre del primer semestre, los ingresos totales registraron un incremento del 24,6%, luego de la caída de 12,9% observada en el mismo periodo del año pasado.
No obstante, si la comparación se realiza contra el mismo periodo del 2019, el incremento es de solo el 8,5%.
En lo que respecta a las recaudaciones de la Administración Tributaria, estas presentan una variación interanual positiva del 37,6%; y en relación con el primer semestre del 2019, el incremento es de solo 13,1%.
Así también, los ingresos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) presentaron un incremento del 17,5% al cierre de junio del 2021, respecto a un año atrás. No obstante, la variación positiva es mucho menor en comparación con el mismo periodo del 2019, ya que llega solo al 3,4%.
Gastos
Por su parte, el gasto total a junio mantiene el ritmo de reducción del 1,5%. Esto se explica principalmente por el componente de prestaciones sociales, que registran una caída del 26,4%, dado que algunos programas sociales implementados el año pasado ya no están vigentes.
Por otra parte, se resalta aumentos en los otros componentes, como remuneraciones (2,4%); uso de bienes y servicios (10,3%); intereses (22,1%); donaciones (7,6%) y otros gastos en (16,6%).
Destino de los ingresos tributarios
Asimismo, el citado informe menciona que de cada G. 100 de ingresos tributarios, G. 69 se destinan al pago de salarios de los funcionarios del Estado. Del monto total, G. 53 lo llevan los trabajadores de salud, educación y seguridad, y G. 16 van al sector administrativo.
En este punto, Sapriza dijo que los gastos registrados hasta el mencionado periodo en comparación con el 2019 significan un incremento del 8,4%, pero que la intención de la cartera fiscal es ir retornando a los niveles que se tenían antes de la pandemia.