fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

Ejecución presupuestaria aumentó 12,7% en julio

Al cierre del séptimo mes del año, la ejecución de recursos financieros de las entidades que componen la Administración Central fue superior en 12,7% a la del año pasado, llegando a G. 26,6 billones en total.

El dato publicado por el Ministerio de Hacienda representa casi G. 3 billones más de lo ejecutado en el año anterior, situación que se explica por la mayor ejecución de recursos en concepto de servicios personales e inversión física, según datos de la Dirección General de Presupuesto (DGP) de la cartera fiscal.

Los organismos y entidades del Estado financian la ejecución de sus recursos mayoritariamente con recursos del Tesoro (63%), los cuales provienen del pago de impuestos en su mayoría; mientras que el resto se financia a través de recursos institucionales y del crédito público.

Del total de G. 26,6 billones ejecutados al término de julio del 2022, el 73% (G. 19,5 billones) corresponde al Ministerio de Hacienda (MH), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La ejecución financiera de Hacienda asciende a un total de G. 8,1 billones, de los cuales G. 4,6 billones fueron destinados al pago a jubilados y pensionados de la función pública, transferencia monetaria a gobiernos subnacionales (municipios y gobernaciones), pagos de pensión alimentaria a adultos mayores, y G. 2,7 billones fueron para honrar la deuda pública del país.

En el caso del MEC, cuya ejecución total asciende a G. 4,6 billones, la mayor parte (G. 3 billones) se destinó a los servicios educativos de la Educación Escolar Básica y Educación Media. Por otra parte, la institución educativa destinó G. 23.000 millones en concepto de alimentación escolar para Asunción, más de G. 70.000 millones para la entrega de canastas de útiles escolares y G. 48.000 millones para gratuidad escolar.

Mientras, la cartera de Salud usó G. 2,1 billones para solventar servicios personales, y G. 735.000 millones en compra de medicamentos u otros productos químicos.

Por último, el MOPC ejecutó un total de G. 3,2 billones, de los cuales G. 2,2 billones fueron destinados al programa de red vial pavimentada.

En este último punto se encuentran los proyectos de habilitación y mantenimiento de la Ruta Nacional Nº 9 y acceso colonia menonita; también está la ampliación y duplicación de las Rutas 2 y 7. 

En cuanto al programa de caminos vecinales, se tuvo un desembolso de G. 293.000 millones, principalmente para los proyectos de mejoramiento de caminos y puentes en la Región Oriental y mejoramiento de la gestión de los distritos departamentales, entre otros.