fbpx
34 °C Asunción, PY
9 de mayo de 2025

El último viernes del año también será feriado bursátil e instan a adelantar transacciones

Las operaciones agendadas o solicitadas este 30 de diciembre serán procesadas el lunes 2 de enero y se podrán realizar transferencias electrónicas de hasta G. 5 millones.

La Bolsa de Valores Asuncion (BVA) comunicó que este viernes 30 de diciembre será feriado bursátil, acompañando la medida implementada para el sistema bancario. Desde la institución detallaron que las operaciones agendadas el día 30 de diciembre serán procesadas el lunes 2 de enero del 2023. Asimismo, instaron a adelantar las transacciones.

Recordemos que el mercado bursátil se encuentra estrechamente vinculado al sistema bancario para realizar las transacciones, pagos, transferencias, entre otras operaciones.  

Desde hace varias semanas, el Banco Central del Paraguay (BCP) recuerda a los agentes económicos y público en general que el viernes 30 de diciembre será feriado bancario, por lo cual la actividad del sector financiero se vería interrumpida. La banca matriz comunicó la vigencia del Decreto del Poder Ejecutivo, cuyo artículo 1° dispone: “Declárase feriado bancario el último día hábil del mes de diciembre de cada año”. 

Asimismo, se detalló que se podrán realizar transferencias a través del sistema de pagos instantáneos (SPI) las 24 horas del 30 de diciembre. Sin embargo, las transferencias que se procesan bajo este sistema solamente alcanzan hasta montos de G. 5 millones, los cuales limitan significativamente a las operaciones del mercado bursátil.

Las operaciones que superen los G. 5 millones y hasta los G. 50 millones se procesan a través del LBTR (Liquidación Bruta en Tiempo Real), que por lo general se utiliza para operaciones en el mercado de la bolsa, la cual no estará operativa durante este 30 de diciembre. Mediante este sistema también se procesan transacciones en dólares y en euros, hasta un monto equivalente a G. 50 millones; al superar dicha cantidad, ya se realizan a través de la Cámara Compensadora Automatizada.

Desde la Bolsa habían estimado cerrar el año con un valor de USD 2.800 millones en volumen de operaciones, inferior a los USD 3.300 millones del 2021. Sin embargo, consideran que el balance es positivo, teniendo en cuenta los factores de coyuntura y de tasas de referencia.

También, es importante mencionar la rápida recuperación que se observó durante los últimos meses, en el sector, tras avizorar un mejor panorama desde el lado de la inflación y tasa de referencia. Prueba de ello fue la mayor dinámica en emisiones de bonos que marcó principalmente a los meses de noviembre y diciembre.

Te puede interesar

Banco ajusta al alza su pronóstico de inflación y de tasa de política monetaria esperada para este año

Itaú elevó a 6,5% su proyección de inflación para este 2022; en consecuencia, espera que la tasa de referencia del Banco Central sea más alta y llegue hasta el 7,25% al cierre del año.

No obstante, mantiene su estimación de proyección del PIB en -1,7%, y de déficit fiscal de 3,8% del Producto, en comparación con la meta de déficit fiscal incluida en la ley de presupuesto para este año de 3,0%.