En lo que respecta a la percepción de riesgos según el destino de los fondos, los encuestados identificaron a los préstamos de microcréditos para mipymes (16,93%) y a los créditos de consumo (15,63%) como las actividades más riesgosas, de acuerdo con datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
Es decir, que para los bancos otorgar estos préstamos a sectores representa un elevado riesgo de incobrabilidad. Debido a que las mipymes cumplen con sus obligaciones de pago en función a la actividad de su negocio, mientras que el riesgo en los préstamos de consumo guarda relación con el nivel de empleo y desempleo de las personas.
Cabe destacar que los préstamos destinados a mipymes suelen ser financiados con recursos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), mientras que los créditos de consumo constituyen una de las carteras de mayor peso dentro del sistema bancario.
Según el boletín estadístico del BCP, la cartera de préstamos de consumo registra una tasa de morosidad del 4,66%, la más alta entre los distintos segmentos del crédito.
Por otra parte, las colocaciones en IRM (6,51%) y la inversión en bonos del tesoro o con garantía del Tesoro (6,25%), fueron consideradas las actividades menos riesgosas.Sin embargo, estas colocaciones se realizan generalmente mediante el mercado de valores.