fbpx
34 °C Asunción, PY
12 de abril de 2025

Enfatizan necesidad de implementar reformas estructurales para impulsar la competitividad y el desarrollo sostenible

En un conversatorio organizado por el Club de Ejecutivo, el presidente del BCP, Carlos Carvallo, resaltó las perspectivas positivas para la economía local y la necesidad de reformas económicas para impulsar la competitividad y el desarrollo sostenible.

El ministro de Economía, Carlos Fernández, por su parte, enfatizó sobre la importancia del sector privado en el desarrollo del país y mencionó los avances en reformas estatales, incluyendo la creación de la DNIT y el MEF. También destacó la necesidad de una reforma del sistema jubilatorio y la relevancia de las Alianzas Público-Privadas (APP).

El miércoles 10 de abril, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, participaron del Conversatorio Perspectivas Económicas 2024 organizado por el Club de Ejecutivos. 

Según informaron desde la cartera económica, el encuentro tuvo como principal finalidad unificar visiones para fortalecer las políticas económicas y regulatorias que impulsan el crecimiento sostenido de la economía, abordando desde aspectos macro hasta microeconómicos y su impacto en el entorno empresarial.

Durante su participación, el ministro Fernández Valdovinos resaltó la importancia de las políticas económicas en curso, enfatizando el papel fundamental del sector privado en el desarrollo y crecimiento del país.

Respecto a la calificación del país, remarcó que la confianza en el país debe prevalecer más allá de los reconocimientos externos, y señaló la necesidad de seguir trabajando en iniciativas que impulsen el progreso nacional.

En cuanto a las reformas del Estado, destacó los avances logrados en los primeros cuatro meses de gobierno, incluyendo la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Ley de Medidas Extraordinarias, la Ley de Superintendencia y el Presupuesto General de la Nación, entre otras iniciativas que buscan una gestión más eficiente y organizada del Estado.

Asimismo, destacó la importancia de la reforma del sistema jubilatorio del país, enfatizando en el desarrollo de un diálogo abierto y una comunicación efectiva con los pensionados y la ciudadanía en general, para abordar el creciente déficit.

Finalmente, se refirió a la relevancia de las Alianzas Público-Privadas (APP), como herramienta clave para avanzar hacia el desarrollo económico, subrayando la necesidad de trabajar en conjunto con el sector privado para alcanzar los objetivos planteados.

Por su lado, el titular de la banca matriz destacó la valoración internacional de la economía paraguaya y los resultados y desafíos de una política monetaria eficiente y creíble.

Asimismo, enfatizó en las perspectivas positivas para el ámbito económico local y la necesidad de implementar reformas económicas estructurales para impulsar la competitividad y promover un desarrollo sostenible e inclusivo.

El evento contó igualmente con la presencia del viceministro de Economía y Planificación, Javier Charotti, y de la directora general de Gabinete Técnico, Viviana González.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Empresarios suizos buscan invertir USD 200 millones en proyectos de reforestación

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, recibió a representantes del Estudio Jurídico Peroni Sosa Tellechea Burt & Narvaja, quienes presentaron un proyecto de inversión del grupo FLS Paraguay S.A., relacionado con la reforestación a gran escala.

La inversión proyectada de USD 200 millones se destinará a especies de eucaliptos en los próximos 10 años, abarcando la reforestación y forestación comercial de hasta 60 mil hectáreas y la conservación natural de otras 30 mil hectáreas.

Gobierno anuncia suspensión temporal del cobro de peaje en la Hidrovía

El canciller nacional Rubén Ramírez indicó que el cese será de forma inmediata, a la espera de una nueva propuesta integral con todas las partes involucradas. Igualmente, manifestó que durante el encuentro con el mandatario argentino, Sergio Massa, se conversó sobre las interacciones físicas entre ambas naciones, como también de la deuda de Yacyretá.