La empresa Nestlé llevó a cabo el tercer Encuentro de Jóvenes del Mercosur, por primera vez en formato virtual y con Paraguay como país anfitrión. En el citado evento, se presentó el alcance del compromiso asumido en el Acuerdo por la Empleabilidad Juvenil firmado en diciembre de 2018, bajo el liderazgo de Nestlé y en alianza con 58 compañías.
Según informaron, estas empresas no solo alcanzaron el compromiso de dicho acuerdo, sino que lo sobrepasaron: 57.000 oportunidades de desarrollo profesional fueron generadas para jóvenes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay durante los últimos dos años.
Resaltaron que, si bien el último año del acuerdo se vio afectado por la pandemia, las compañías mantuvieron sus esfuerzos y lograron generar oportunidades adaptándose a nuevos escenarios.
“Nos enorgullece lo que hemos logrado entre todos los miembros de la Alianza y nos alienta a continuar trabajando juntos para ayudar a las futuras generaciones. Estas 57.000 oportunidades generadas son el reflejo de nuestro compromiso por ofrecer, a los jóvenes, propuestas concretas para iniciar su vida profesional, integrarlos a la comunidad y mejorar su futuro», afirmó Laurent Freixe, CEO de Nestlé para las Américas.
Cabe mencionar que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al menos uno de cada seis jóvenes en el mundo está sin trabajo debido a la pandemia. A esto se suma que aquellos que permanecen empleados tuvieron un recorte en sus horas de trabajo o sus remuneraciones. Esta situación se ha visto particularmente acrecentada en varios países de Latinoamérica.
Encuentro de Jóvenes del Mercosur
El Encuentro de Jóvenes del Mercosur es un espacio generado por Nestlé para los jóvenes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, con el objetivo de inspirarlos, dialogar con ellos y darles herramientas que puedan contribuir a su futuro profesional.
La agenda del evento estuvo marcada por temáticas relevantes como el futuro del trabajo, la educación, el emprendimiento, el bienestar y la sustentabilidad.
Además, contó con la presencia de autoridades del Gobierno de Paraguay, la embajada de Suiza en Paraguay y Uruguay, representantes del sector empresarial, emprendedores y líderes de los países del Mercosur y jóvenes.
«En Nestlé entendemos que las nuevas generaciones se enfrentan a importantes desafíos en un escenario adverso y complejo. Los cambios generacionales, nuevas tecnologías, nuevos esquemas de negocios exigen nuevas aptitudes y habilidades, y que a su vez pone a las empresas en posición de demandar perfiles no convencionales a la hora de seleccionar a sus futuros colaboradores”, señaló Lizzie Kennedy, Country Manager de Nestlé Paraguay.
Añadió que, en este contexto, desde Nestlé -como compañía que apuesta al futuro-, cree que hoy más que nunca se hace necesario brindar a los jóvenes herramientas concretas que les permitan visualizar nuevos horizontes.
En esta línea, en el evento se profundizó sobre los beneficios del modelo de educación dual, un modelo de formación que combina el aprendizaje en aula con un aprendizaje práctico empresarial de alto valor.
Además, durante el evento, la Ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo anunció que Nestlé es la primera empresa multinacional en fomentar este modelo en Paraguay, contratando a 32 jóvenes con esta modalidad y logrando que otras empresas privadas se sumen a este programa.
Foro de Emprendedores del Paraguay
Por otra parte, la Fundación Paraguaya informó sobre la nueva edición del Foro de Emprendedores del Paraguay (FEP), el evento de emprendedurismo joven al que califica como el más tradicional e importante del país. Se realizará del 21 al 24 de septiembre, en modalidad virtual y semipresencial, respetando todos los protocolos sanitarios vigentes.
En esta edición de la FEP, la temática se basará en la palabra “innovar”, después de haber sido “hackeados” por el virus el año pasado. “Este 2021 nos llenamos de optimismo y queremos descubrir el ´antídoto` para renovarnos y poder innovar”, señalaron desde la citada Fundación.
De esta manera, los jóvenes tendrán la oportunidad de aprender e interactuar con distintos emprendedores destacados y líderes nacionales, además de generar una red de contactos, en un espacio donde se propicia el pensamiento disruptivo y el desarrollo de nuevas ideas que pueden beneficiar su entorno, siendo ellos mismos los protagonistas del cambio que quieren ver.
Paneles
Durante el FEP se contará con la activa participación de destacados referentes nacionales que abordarán distintos temas de interés para los jóvenes, en paneles esquematizados de la siguiente manera: jóvenes que inspiran; emprendimientos del futuro; economía circular; la educación como factor de cambio social; trabajos del futuro y activismo social.
De esta manera se buscará alcanzar los objetivos propuestos de incentivar a los jóvenes a emprender desde un enfoque social, inspirarlos con historias de éxito y motivarlos a innovar. El evento será de acceso gratuito, previa inscripción en los enlaces de la página web www.jovenesemprendedores.com.py.