fbpx
34 °C Asunción, PY
5 de abril de 2025

Innovar 2025: el espacio donde el agro, la inversión y la tecnología generan negocios

La séptima edición de Innovar 2025, que se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo en Colonia Yguazú, reunirá a más de 300 expositores y espera recibir a más de 30.000 personas. En esta ocasión, la feria se destaca por su enfoque en la integración tecnológica y la inteligencia artificial aplicada al agro, permitiendo a los productores conocer innovaciones para optimizar la producción de manera sustentable.

Carlos Gómez, gerente general de Innovar, señaló que el evento ya se consolidó como un punto de referencia, donde productores, inversionistas y empresarios pueden cerrar negocios y acceder a las últimas tendencias del rubro. Destacó que es una exposición exclusivamente agropecuaria y que se proyecta a seguir creciendo, manteniendo su estándar de calidad y su impacto en el sector.

A menos de 15 días del inicio de la séptima edición de Innovar, prevista del 18 al 21 de marzo en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), en Colonia Yguazú, Alto Paraná, crecen las expectativas de éxito, ya que una vez más reunirá a todos los actores del sector de agronegocios.

Organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) y considerada la feria más importante del país en su rubro, Innovar 2025 destacará este año la integración tecnológica y las soluciones basadas en inteligencia artificial (IA). 

Es así que el evento será el epicentro de las principales tendencias en estas innovaciones, ofreciendo un espacio de intercambio de conocimientos y acceso a insumos, maquinarias y tecnologías que impulsan el desarrollo agropecuario.

Carlos Gómez, gerente general de Innovar, adelantó que cerca de 310 expositores participarán en la edición 2025 y se espera la asistencia de unas 30.000 personas. Destacó que la organización del evento requiere alrededor de 10 meses de trabajo y representa un gran esfuerzo de la comisión directiva de la UEA, así como de colaboradores y proveedores. 

Subrayó que Innovar se distingue por su formato empresarial enfocado exclusivamente en el sector de agronegocios, con altos estándares y reglamentos establecidos. Gómez enfatizó en que en la citada feria se inician los negocios y después de Innovar se cierra. 

El gerente general resaltó la importancia de la tecnología en el agronegocio y el impacto que ya tiene en el sector. «Hoy en día es difícil crecer en área, comprar más tierra cuesta caro. Entonces, el productor tiene que optimizar lo que ya tiene y apostar por la tecnología”, sostuvo.

Aclaró que esto debe hacerse en armonía con el medioambiente, apostando por una agricultura sustentable. Aplicando tecnología, se pueden mejorar los rindes y así lograr resultados positivos para todos, “porque la agricultura, el agronegocio permea en la economía paraguaya hasta abajo, hasta el último eslabón”.

Gómez sostuvo que Innovar se convirtió en un referente regional y no solo en la feria más grande de Paraguay en el ámbito del agronegocio, sin restar mérito a otras exposiciones.

Resaltó que el evento es «gigante», con 14 calles y cuatro avenidas que lo atraviesan de punta a punta. Además, mencionó que el estacionamiento es gratuito y que la entrada, con un costo simbólico de G. 15.000, se destina a fines solidarios, como el apoyo a la escuela agrícola de Minga Guazú.

“Una vez que uno accede a Innovar, encuentra un montón de expositores que ofrecen todo tipo de productos y servicios relacionados con el sector. Al mediodía, hay una variada oferta gastronómica, se come muy rico en Innovar. Y lo más importante es que se pueden apreciar en vivo y en directo las demostraciones, las dinámicas de maquinarias y muchas otras actividades incluidas en el programa general”.

Carlos Gómez, gerente general de Innovar 2025.

INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA EN LOS AGRONEGOCIOS  

En otro momento, el gerente general de Innovar afirmó que la agricultura y la ganadería en Paraguay no tienen nada que envidiar a los países vecinos ni a Estados Unidos. “La última tecnología se implementa en el campo, y eso se puede ver en Innovar. En cada stand, uno puede apreciar maquinarias, implementos, silos, sistemas de almacenaje, logística y, por supuesto, todo lo relacionado con la agricultura. Los insumos y servicios que hoy se ofrecen ya se están aplicando en Paraguay desde hace tiempo, y también se pueden conocer las innovaciones que están por venir”.

“Hoy Innovar es la vitrina del Paraguay, es muy respetado a nivel Sudamérica y viene la gente y mostramos este Paraguay que todos quieren ver, este Paraguay positivo, productivo”, resaltó Gómez. 

El gerente también recordó que desde su creación, la feria fue concebida como un espacio netamente empresarial, dirigido al productor y con un formato innovador. La Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), conformada por 50 firmas del sector, apostó desde el inicio por una exposición que cubriera las necesidades del mercado paraguayo. Aseguró que con el tiempo, el modelo se convirtió en un referente, inspirando la creación de eventos similares en otras regiones del país, como el Chaco y San Pedro.

Te puede interesar

Advierten riesgos de insostenibilidad en IPS: Aumento de gastos supera al crecimiento de cotizantes e ingresos

La sostenibilidad es uno de los principales desafíos para el IPS. A pesar del aumento de cotizantes e ingresos en la última década, los resultados se ven afectados por un crecimiento aun mayor en el número de beneficiarios y gastos.

Esta compleja dinámica en la previsional plantea desafíos significativos y la necesidad de abordar la sostenibilidad a largo plazo, involucrando a diversas partes interesadas, incluyendo al Gobierno, empresas y ciudadanos, destaca DENDE.

Entre otras novedades del sector, Alberto Correa asumió como nuevo presidente de la Caja Bancaria, en reemplazo de José Caballero.