fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Itaipú: Nuevo récord en producción de energía, tras mayor demanda y condiciones hidrológicas favorables

Este lunes, la central hidroeléctrica Itaipú alcanzó un nuevo récord de producción máxima, generando un total de 287.848 megavatios-hora (MWh).

La Superintendencia de Operaciones atribuye este notable aumento a los mayores niveles de agua y la creciente demanda energética provocada por las recientes olas de calor experimentadas en los últimos días.

La Central Hidroeléctrica Itaipú informó que, este lunes 20 de noviembre, el récord de producción diaria de energía eléctrica del año 2023 fue de 287.848 MWh, con una potencia promedio de 11.994 MW, según reporte de la Superintendencia de Operación, dependiente de la Dirección Técnica de la Entidad.

Esta nueva marca se produce a menos de una semana de haberse alcanzado el anterior registro, ocurrido el pasado jueves 16 de noviembre, cuando se llegó a generar 282.781 MWh y una potencia promedio de 11.783 MW.

La alta producción de la Central Hidroeléctrica responde a las condiciones hidrológicas favorables, así como al incremento de la demanda de los sistemas paraguayo y brasileño, respectivamente, explicaron desde la Superintendencia de Operación.

Asimismo, informaron que, en los últimos días, aumentó la demanda de energía en los sistemas eléctricos del Paraguay y el Brasil debido, sobre todo, a la ola de calor que afecta a ambos países, y la energía generada por Itaipú es vital para atender dichos requerimientos.

Actualmente, el embalse de la represa se encuentra en sus niveles normales de operación, con una cota de 220,15 metros sobre el nivel del mar y un caudal afluente cercano a los 10.600 metros cúbicos por segundo.

Es importante mencionar que, el pasado 10 de noviembre, la producción acumulada de la Central Hidroeléctrica ITAIPÚ ya superó a la generada en todo el año 2022, que fue de 69.873 GWh.

Desde Itaipú detallaron que el aumento de energía generada en este periodo fue posible gracias a una mayor disponibilidad de agua a lo largo de 2023, así como a un mayor consumo de los sistemas interconectados paraguayo y brasileño, respectivamente, además de los excelentes índices de disponibilidad de las Unidades Generadoras de la CHI.

La cantidad de agua que llegó a Itaipú a lo largo de 2023 fue un 47% mayor que en 2022, pasando de poco menos de 7.000 m³/s en promedio, a más de 10.000 m³/s. 

Además de las lluvias en la región del embalse de la Binacional, también contribuyó a ese aumento la situación de otros embalses en toda la cuenca del río Paraná. 

Si a principios de 2022 la temporada de lluvias se encargó de recuperar estos embalses, a principios de 2023 los encontró llenos y provocó que más agua llegara a la hidroeléctrica.

Te puede interesar

El suelo y la burocracia, escollos ante la falta de vivienda en Latinoamérica

A lo largo de dos días, funcionarios públicos de América Latina, expertos y miembros del banco de desarrollo están participando en la sede del BID de Washington en el foro «Soluciones resilientes para la reducción del déficit habitacional en América Latina y el Caribe», un encuentro para analizar la situación y los retos de la región en materia de vivienda.