fbpx
34 °C Asunción, PY
15 de abril de 2025

Yacyretá logra un récord de generación de energía

La hidroeléctrica registró en octubre la mayor marca de generación mensual de energía desde el inicio de la operación comercial de la central, en septiembre de 1994

Buenos Aires, 2 nov (EFE).- La central hidroeléctrica argentino-paraguaya Yacyretá logró en octubre un récord de generación eléctrica, luego de que volviera a operar a su máxima potencia y en momentos en que el río Paraná, que alimenta la represa, registra un alto caudal.

Según informó este miércoles la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que administra la central, la hidroeléctrica registró en octubre la mayor marca de generación mensual de energía desde el inicio de la operación comercial de la central, en septiembre de 1994.

De acuerdo al comunicado de la EBY, la central alcanzó en octubre los 2.054.657,5 megavatios por hora (MWh), suministrando 1.969.069,8 MWh al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y 85.587,7 MWh al Sistema Interconectado Nacional Paraguayo (SINP).

Según la EBY, esto se logró «como resultado de la fuerte inversión» que hace el Gobierno de Argentina destinada a la modernización y la rehabilitación del parque generador de Yacyretá.

En junio pasado, la central volvió a operar a su máxima potencia tras la conclusión de los trabajos de mantenimiento programado de la represa y la normalización del caudal del río Paraná, que el año pasado sufrió una bajada histórica, con niveles no registrados desde 1944.

Lejos de aquel escenario, actualmente el Paraná registra altos niveles debido a las fuertes precipitaciones caídas en Brasil, donde nace ese río.

Te puede interesar

Petropar reduce sus precios, pero el alivio puede ser solo temporal debido a anuncio de la OPEP

La petrolera estatal anunció que a partir de este lunes se reducirá en G. 200 el costo de las Naftas Aratirí 97 y Kape 88, mientras que la Nafta Oikoite 93 bajará en G. 150, dando un leve respiro a los consumidores.

Ante de la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, que redujo drásticamente la producción del crudo, puede que los precios de los carburantes aumenten nuevamente en el país.