fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

La industria de alimentos y bebidas lideraron las colocaciones de bonos corporativos en 2023, según un análisis de Feller Rate

En el mercado netamente corporativo, sin considerar instrumentos de renta fija, estatales ni bancarios, las emisiones totales se situaron en G.1,2 billones en 2023, con una baja de 14,4% respecto al año anterior.

En términos de concentración del volumen de las colocaciones, destaca la industria de alimentos y bebidas, con un 24,3% del mercado corporativo, seguido de la industria de salud (15,9%) y la de materiales de construcción (11,6%), según un análisis de la calificadora Feller Rate.

La calificadora de riesgo Feller Rate, dio a conocer su análisis respecto a las colocaciones de corporaciones en el mercado de valores de Paraguay realizadas durante 2023.

Primeramente, menciona que el año pasado, las emisiones de bonos en la Bolsa de Valores de Paraguay ascendieron a los G.8,3 billones, más del doble de las emisiones de títulos de deuda registradas en 2022 (G.3,8 billones).  

Según explica, el resultado guarda relación con el incremento de las emisiones institucionales del país, las que pasaron de G. 0,5 billones en 2022 a G. 4,1 billones en 2023, seguido por compañías del sector bancario, que experimentaron un crecimiento de 52,1%, hasta alcanzar los G. 2,9 billones.

No obstante, evaluando el mercado netamente corporativo, sin considerar instrumentos de renta fija, estatales ni bancarios, las emisiones totales se situaron en G.1,2 billones en 2023, con una baja de 14,4% respecto al año anterior. 

Ello se explica, según Feller Rate, por las menores colocaciones de la industria automotriz, que disminuyeron un 77,6% anual, junto a la ausencia de emisión de valores en la industria de petróleo y gas.

Sin embargo, esto fue contrarrestado por las mayores emisiones del sector de salud, las que pasaron de G. 64.035 millones en 2022 a G.195.000 millones en 2023

En términos de concentración del volumen de las colocaciones, destaca la industria de alimentos y bebidas, con un 24,3% del mercado corporativo, seguido de la industria de salud (15,9%) y la de materiales de construcción (11,6%)

Dentro del periodo, destacaron las emisiones de ITTI, H. Petersen, Tape Porá, Grupo Vázquez, Index, Almasol, Alpacasa, GPSA y PTP Paraguay, todas entidades clasificadas por Feller Rate. 

Estas representaron un 4,5% de las emisiones totales del mercado en 2023 y un 30,4% de las colocaciones corporativas (7,3% y 19,4%, respectivamente a 2022).

Fuente: Análisis de las colocaciones de corporaciones en el mercado de valores de Paraguay durante 2023, realizada por la calificadora Feller Rate.

Características de los títulos colocados 

El análisis de Feller Rate señala también que durante 2023, la duración promedio de los instrumentos emitidos por corporaciones fue de 4,2 años, por debajo de los 5,1 años promedio de 2022. 

Por su parte, se aprecia que la tasa de interés tiende a incrementarse en línea con el mayor riesgo crediticio del emisor, que se refleja, a su vez, en una menor calificación de riesgo.

Considerando el rango de categorías de riesgo “AA” a “BB”, en primera instancia se observa un comportamiento indirectamente proporcional en el volumen de las emisiones de títulos de deuda de corporaciones, donde este se va incrementando a medida que la calificación de riesgo va disminuyendo hasta alcanzar la categoría “A-”. 

Posteriormente, desde el rango “BBB+” hacia el “BB”, el monto de las emisiones totales se reduce con cada notch de diferencia.

Perspectivas

Por otra parte, la citada calificadora en su análisis asegura que con base en las buenas perspectivas de la economía de Paraguay, la estabilización de la inflación y tasas de interés más bajas, Feller Rate espera que el dinamismo en las colocaciones de instrumentos de renta fija perdure, en respuesta a las necesidades de refinanciamiento de vencimientos de deuda de las compañías y decisiones de inversión postergadas por el complejo escenario económico que implicaba un financiamiento a tasas altas.

Te puede interesar

Wall Street: Mercados caen tras incertidumbre sobre aranceles y resultados de Nvidia

Las acciones se desplomaron y los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron por sexto día consecutivo debido a las incertidumbres generadas por las declaraciones de Donald Trump sobre los aranceles a Canadá y México, así como las expectativas de los informes de ganancias de Nvidia. A pesar de un aumento moderado en las ganancias de Nvidia, grandes tecnológicas como Tesla y Apple experimentaron caídas significativas. Los operadores también respondieron a una subasta exitosa de bonos del Tesoro de EE.UU. y a la falta de claridad sobre las políticas comerciales de Trump.