fbpx
34 °C Asunción, PY
21 de febrero de 2025

Menor producción impacta en las exportaciones de maíz y se registra una caída en la zafra del 50% hasta enero

De acuerdo con el informe de comercio exterior de Capeco, las exportaciones de maíz zafra 2024 cayeron un 50% hasta enero, en comparación con la zafra anterior, debido a una menor producción del grano. Asimismo, según datos del BCP, en enero de este año, los envíos de maíz cayeron 37,5%, pasando de USD 28,8 millones a USD 18 millones.

Las exportaciones de maíz zafra 2024 cayeron 50% desde junio del año pasado, hasta enero de este año, según el informe de comercio exterior de Capeco. En ese aspecto destaca que en el periodo mencionado se embarcaron solo 1.544.821 de toneladas respecto a las 3.066.598 de toneladas enviadas en el mismo lapso de tiempo pero de la zafra anterior.

Según explica el gremio, la merma se explica principalmente a una menor producción de este grano la campaña actual, “La menor producción del grano en esta zafra 2024 explica las mermas en los envíos, y ya queda poco saldo exportable hasta el próximo mes de junio, mes en el que se iniciarán las exportaciones de maíz zafra 2025”, explicó Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de Capeco. 

En relación a esto, agregó que durante enero la cosecha de soja fue la principal ocupación del momento de los productores. Por otra parte, observando las exportaciones del grano por año calendario, (durante enero de 2025), se evidencia una disminución del volumen enviado y la menor cotización internacional generaron menores ingresos, en comparación con el primer mes del 2024.

El informe de Capeco también señala que hasta enero la zafra 2024 fue exportada casi en su totalidad vía terrestre a tres destinos principales, liderados por Brasil con el 92%, seguido por Chile y Uruguay con el 8%.

En total, 68 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano zafra 2024 hasta el primer mes de este año. Con relación al ranking de exportadores, el listado lo encabeza Agrofértil con el 20% de participación, seguido por LAR con el 16%; C.Vale con 8%; Agrotec con un 6% de participación; y Cargill con 5%.

EXPORTACIONES DE MAÍZ ENERO 2025

De acuerdo con los datos del reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), en enero de 2025 las exportaciones de maíz cayeron 37,5%, pasando de envíos por USD 28,8 millones en el mismo mes del 2024 a USD 18 millones en el primer mes de este año. Con este resultado la variación nominal fue de USD 10,8 millones. 

El BCP también destaca que los envíos en toneladas cayeron 33,0%, pasando de 154,5 miles de toneladas en enero 2024 a 103,5 miles de toneladas en enero de 2025. Con este resultado, las exportaciones de maíz representaron solo el 8,2% de participación en el total de las exportaciones del país durante el primer mes del año.

Cabe recordar además, que según el reporte de comex del BCP, de enero a diciembre del 2024 fueron enviados un total de 1,8 millones de toneladas de maíz, muy por debajo de los 3,7 millones de toneladas que fueron exportadas el año anterior. En relación a los ingresos de divisa, este resultado se tradujo en USD 322,3 millones, por debajo de los USD 750,7 millones del 2023.

Noticia relacionada:

Te puede interesar