fbpx
34 °C Asunción, PY
5 de mayo de 2025

Mercado bursátil negocia USD 1.278 millones y crece 70% en el primer cuatrimestre del año

La BVA reportó un volumen de operaciones de USD 278 millones en abril del 2023. Con este resultado, el primer cuatrimestre acumula negocios por USD 1.278 millones.

La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) informa que, en el mes de abril, el volumen de operaciones bursátiles alcanzó un valor de USD 278 millones, lo que representa un incremento de 72% con respecto al mismo mes del año pasado, cuando la suma fue de USD 162 millones. 

En lo que respecta a los mercados, el informe actual indica que la participación del  mercado primario fue de 17,65% y el mercado secundario acaparó el 81,98%, comportamiento habitual de las negociaciones en este sistema. 

Con el valor operado en abril, el primer cuatrimestre del año acumula negocios por USD 1.278 millones, lo que también representa un 69,9% más que el monto acumulado el año pasado.  

Es importante mencionar que las emisiones en primario del mes de abril fueron las de Estelar S.A.E., Biotec del Paraguay S.A., Tape Porä S.A., Frigorífico Concepción S.A., Vilux S.A., Agencia Financiera de desarrollo (AFD), G.P. S.A.E. y PROBERIS S.A.E.

Referentes del sector habían manifestado el impulso que han tenido los bonos del Tesoro en el mercado primario y aun más en el secundario. Desde Hacienda afirmaron que los inversionistas se mostraron interesados en adquirir los títulos de la cartera, lo cual se reflejó en una sobredemanda por el plazo de 7 años que ofreció una tasa de 9,03% en la emisión del 18 de abril pasado. 

En lo que respecta solamente a los bonos emitidos por el sector privado y público, registrados en el cuarto mes del año, estos rondan los USD 162 millones, contando con los valores del mercado primario y secundario. 

Por otro lado, en abril se observa que la brecha de operaciones de dólares y guaraníes se extendió a favor de la moneda extranjera, ya que la relación de este mes muestra un 38,8% contra 61,12% de la moneda nacional. Cabe destacar que, por lo general, se mantiene en 70/30. 

Esta diferencia podría estar explicada por una preferencia de los inversionistas en permanecer en moneda extranjera, dados los incrementos que ha venido realizando la Reserva Federal en su tasa de política monetaria. 

En el mercado accionario, el valor asciende a USD 1,5 millones. Por su lado, los fondos de inversión en abril sumaron USD 2 millones y las operaciones de reporto o repo, USD 380 millones. 

Además, cabe recalcar que el plazo promedio de inversión en guaraníes durante el mes fue de 7,82 años a una tasa del 8,64%, mientras que el plazo en dólares americanos fue de 7,98 años a una tasa del 6,15%.

Te puede interesar