El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cambió de rumbo el miércoles 9 de abril -13 horas después de la entrada en vigor de los aranceles-, tras una caída de varios días en los mercados bursátiles mundiales.
El anuncio de la suspensión de un conjunto de aranceles a las exportaciones de varios de los principales socios comerciales de Estados Unidos se realizó mediante una publicación en redes sociales, donde Donald Trump aseguró que la inestabilidad en los mercados financieros tras la implementación de los aranceles, influyó en su decisión.
¿QUÉ ARANCELES SUSPENDIÓ TRUMP Y POR QUÉ?
De acuerdo con el medio internacional Bloomberg, Trump anunció una pausa de 90 días en lo que la administración estadounidense denomina aranceles «recíprocos» sobre las exportaciones de casi 60 países y la Unión Europea.
Los niveles arancelarios se adaptan a cada socio comercial y se corresponden con el tamaño de su superávit comercial con Estados Unidos. La implementación de los aranceles recíprocos causó turbulencias en el mercado y avivó el temor a una recesión.
¿QUÉ TARIFAS SIGUEN VIGENTES?
Bloomberg señala que las importaciones procedentes de esos socios comerciales ahora estarán sujetas al arancel fijo del 10% que Trump impuso a los bienes procedentes de todos los países extranjeros a partir del 5 de abril.
Sin embargo, China, el país que representa la mayor parte de las importaciones estadounidenses, no se incluyó en la pausa de los 90 días. En cambio, Trump anunció que aumentaría los aranceles sobre los productos chinos del 104% al 125%, después que Pekín anunciara tomar represalias con un arancel del 84% sobre productos estadounidenses.
Otros aranceles sectoriales y específicos de cada país que se mantienen vigentes incluyen un impuesto del 25% sobre todos los vehículos de fabricación extranjera que ingresen a EEUU, que entró en vigor el 3 de abril.
Las autopartes deberán afrontar los mismos aranceles a partir del 3 de mayo. Este arancel sólo se aplicará a la proporción de contenido no estadounidense en dichos vehículos y componentes.
Por otro lado, un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Aranceles del 10% o 25% sobre las importaciones de México y Canadá. Las empresas, en su mayoría, pueden evitarlos mediante una exención para los productos enviados conforme a las normas del Tratado de Libre Comercio entre EEUU, México y Canadá de 2020.
Bloomberg afirmó además que espera que importantes exportaciones canadienses, como el petróleo crudo y la potasa, no estén sujetas a estos aranceles.
¿QUÉ PASARÁ DESPUÉS DE LA PAUSA?
El medio internacional considera que es posible que, cuando la pausa de 90 días finalice -a principios de julio-, los países que no negocien un acuerdo con EEUU volverán a enfrentarse a los aranceles que se impusieron brevemente el 9 de abril.
Sin embargo, Trump también podría anunciar otro aplazamiento. Retrasó dos veces la imposición de aranceles a algunas importaciones procedentes de México y Canadá.
Cabe mencionar que las acciones se dispararon tras el anuncio de una pausa en algunos aranceles. En ese sentido, el S&P 500 subió un 9,5%, el mayor avance diario del índice desde 2008.
Estos últimos movimientos culminaron con una semana turbulenta que comenzó cuando Trump sorprendió al mundo al anunciar la imposición de los aranceles estadounidenses más altos en más de un siglo. Los precios del petróleo, que habían caído en los últimos días por el temor a una desaceleración económica mundial, también repuntaron tras la suspensión de los aranceles.