fbpx
34 °C Asunción, PY
5 de mayo de 2025

MITIC encuentra infraestructura “precaria y con poco apoyo” heredada del gobierno anterior

Tras los casos de ciberataque en plataformas de instituciones públicas, el MITIC indicó, en un comunicado, que gran parte de la gestión de la información del Estado está en condiciones de precariedad, por lo que se encuentran trabajando en una línea de ciberdefensa mejor preparada.

El último día de su gestión como primer mandatario, el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, a través de un decreto advirtió el pasado 14 de agosto sobre un posible ciberataque a las instituciones públicas.

Sobre esta situación, desde la Procuraduría General de la República (PGN) habían indicado que el equipo técnico de la institución cambió todas las contraseñas de los sistemas afectados. Asimismo, resaltaron que se encuentran realizando las investigaciones de rigor con la asesoría de la Dirección General de Ciberseguridad del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).

“Estamos orientados a mejorar la seguridad de nuestros sistemas y mitigar los riesgos de incidentes similares en el futuro”, rezaba parte del comunicado del PGR en su momento.

En conversación con un medio de comunicación local, el procurador General de la República, Marco González, indicó que en este ciberataque se accedió a informaciones sensibles, como los datos de los usuarios y sus contraseñas, con el objetivo de ingresar en los sistemas para cargar y actualizar las informaciones.

«La medida que se ha adoptada es sacarlo de la web y resetear todo el sistema informático de modo que ahora se pueda generar los nuevos usuarios y nuevas contraseñas para estos, y evitar eventualmente que puedan acceder a los sistemas para tergiversar los datos o vulnerar la información fidedigna que debe haber ahí»,comentó el mandatario.

Así también, el Ministerio del Interior se hizo eco de esta situación y señaló que se encuentran estudiando los casos de filtraciones de los datos de la Policía Nacional “Estamos haciendo la investigación correspondiente y tomando todas las medidas necesarias con un equipo especializado en el tema”, informó el comunicado de la institución.

Un estado de precariedad

Por su parte, el MITIC, a través de un comunicado, señaló que los ciberataques son una amenaza real a nivel mundial, por lo que en el país “ha ocurrido varias veces y seguirán ocurriendo”. Sin embargo, lo importante “es estar preparados de la mejor manera para defendernos de ellos”, agregó la institución.

Asimismo, explican que encontraron que gran parte de una gestión de TI “precaria y con poco apoyo”, por lo que se encuentran trabajando para contener, mitigar y corregir, con el objetivo de apoyar a las instituciones afectadas.

“Hoy estamos trabajando intensamente para que tengamos una línea de ciberdefensa mejor preparada para este tipo de eventos, de manera a dar una mejor protección al sistema del Estado y a los datos de los paraguayos”, sostuvo el comunicado de la institución.

Por último, señalan que desde el MITIC se encuentran comprometidos con el desafío de lograr las acciones de mejora tanto técnicas como estructurales para optimizar la gestión tecnológica y de seguridad de las instituciones del Estado, buscando sortear y honrar las históricas deudas en materia de gestión tecnológica.

Te puede interesar

Día de la industria nacional: Este es el panorama del sector y su impacto laboral

Este domingo 8 de septiembre en Paraguay se celebra el Día de la Industria. El país cuenta con 28.762 industrias manufactureras, que representan el 9,2% de todas las empresas registradas. La mayoría son microempresas (92,4%) y están concentradas en Central (40%), Asunción (14,3%) y Alto Paraná (12,7%). El sector emplea a 309.817 personas, con un 72,1% de hombres y un 27,9% de mujeres, según el INE.