fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

Observan menor uso del auxilio financiero, ante la recuperación económica

La cartera de créditos renovados, refinanciados y reestructurados ya registró una disminución del -7,6% en agosto, ante el escenario de recuperación económica que se vive en Paraguay. Además, la coyuntura de altos precios de materias primas redujo en 60% la cartera de medidas transitorias para el sector agro.

Datos del Banco Central del Paraguay (BCP), procesados por la consultora Mentu, dan cuenta de que la cartera de créditos renovados, refinanciados y reestructurados (RRR) registró una merma del -7,6% en agosto con respecto al mismo mes del año anterior. 

Esto se genera en un contexto de mejoría en la actividad económica, que medida por el índice de la banca matriz acumula un crecimiento del 5,7% también hasta agosto.

En particular, la cartera de créditos renovados (atraso de entre 1 a 60 días, el principal componente de la cartera RRR) registró en agosto un nivel de G. 11,1 billones, lo que representa una reducción interanual del 10,1%. 

Por su parte, los créditos refinanciados (con atraso de más de 61 días) apuntaron una reducción del -17,8% y la cartera se ubicó en el nivel del G. 376.100 millones. 

En lo que respecta a la cartera de créditos reestructurados (con cambio de plazo, cuota y tasa, segundo principal componente), hubo un incremento del 4,8% y llegó a los G. 2,9 billones, pero esta subida no fue suficiente para mitigar la caída del total de la cartera RRR.  

“Con la mejora en la actividad y la menor necesidad de refinanciación de las obligaciones en relación al año pasado, se produce una caída de los componentes de la cartera de créditos renovados, refinanciados y reestructurados (RRR)”, explica Mentu en su boletín diario “Pulso Financiero”. 

Por otra parte, la firma explica que en el caso de la cartera con medidas transitorias para el sector agropecuario, la alta cotización internacional de las materias primas contribuyó a una disminución del 60% en términos interanuales. En este punto, cabe recordar que el precio de la soja, por tomar un ejemplo de relevancia, se ubica actualmente en el orden de los USD 447 la tonelada, por encima del precio 2019.

Además, la cartera vigente acogida a las medidas excepcionales denominadas “Cartera COVID-19” se redujo en un 3% en agosto, para ubicarse en el nivel de los G. 13,9 billones. No obstante, el 5,3% de ella todavía tiene retrasos, lo que refleja las dificultades de los prestatarios para volver a encauzar su actividad, teniendo en cuenta que la recuperación económica ha sido dispar entre los distintos sectores. 

Además, cabe mencionar con respecto a la cartera de medidas COVID-19, que esta todavía representa una fracción del 13,3% sobre el total de los créditos bancarios. Esta cifra es aún considerable, si se tiene en cuenta que las medidas están a poco más de 2 meses de ser eliminadas, en diciembre de este año. 

Te puede interesar

Exportaciones sumaron USD 9.800 millones hasta julio y se acumula un superávit comercial de USD 1.221 millones

La venta de productos paraguayos en los mercados externos acumuló un crecimiento de 20% en los primeros siete meses del año y nuevamente los envíos de granos de soja, arroz y energía eléctrica explicaron dicho resultado. El BCP explica que este incremento de las exportaciones y una atenuación en las importaciones generaron una diferencia de más de USD 1.500 millones en la balanza comercial.