fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Organizaciones sin fines de lucro encabezan registro en SEPRELAD

Hasta la fecha, suman 7.848 personas naturales y jurídicas inscriptas en el sistema de prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) registró 7.848 personas naturales y jurídicas, hasta la primera quincena de julio de 2020. Los inscriptos pertenecen a nueve actividades económicas del país y se apuntan así para reportar operaciones sospechosas de lavado de dinero y/o financiamiento del terrorismo.

La mayoría de los nuevos registros corresponden a Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), con 4.654 inscripciones; seguidamente, figuran 1.531 playas de vehículos, 1.428 empresas dedicadas a la gestión inmobiliaria, 154 firmas de comercio de joyas, 28 casas de empeños, 21 remesadoras, 15 cajas de seguridad, 13  transportadoras de valores y 4 antigüedades-numismáticas.

SEPRELAD indica que estos registros permiten establecer un nexo de comunicación directo con cada uno de los sujetos obligados, quienes están sometidos a acatar las leyes del Sistema Nacional Anti Lavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT). 

Así también, cada sector debe desarrollar políticas internas, poner pautas de identificación de clientes, llevar un registro e informar operaciones sospechosas a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Con buen desempeño en servicios, manufactura y comercio, las ventas lograron repuntar 5,8% en agosto

Luego de febrero, el nivel de ventas de diversos rubros económicos presentó variaciones negativas a lo largo de los meses de este año, según las mediciones del Estimador de Cifras de Negocios (ECN).

Sin embargo, este indicador logró repuntar 5,8% en agosto, impulsado por el desempeño de la manufactura y los servicios. Los rubros que presentaron cifras negativas fueron ventas de combustibles y alimentos.