fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de abril de 2025

Paraguay dice que la UE prevé plantear una agenda de reuniones en busca de un acuerdo con Mercosur

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción indicó que el canciller paraguayo, Rubén Ramírez, sostuvo una reunión virtual con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea (CE) y titular de Comercio, Valdis Dombrovskis.

Asunción, 13 dic (EFE).- La Unión Europea (UE) espera continuar las negociaciones con vistas a un acuerdo comercial con Mercosur y plantear para ello una agenda de reuniones en las que se abordarán las diferencias comunes, señaló este miércoles la Cancillería de Paraguay, país que ejerce la presidencia rotatoria del bloque suramericano.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción indicó que el canciller paraguayo, Rubén Ramírez, sostuvo una reunión virtual con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea (CE) y titular de Comercio, Valdis Dombrovskis.

«En la ocasión intercambiaron opiniones sobre el estado de las negociaciones entre Mercosur- Unión Europea (UE) tras la asunción de Paraguay de la presidencia pro tempore», indicó la nota.

«El comisario -agregó la comunicación- expresó las intenciones del bloque europeo de seguir con las conversaciones y plantear una agenda de reuniones para buscar zanjar las diferencias, a fin de alcanzar un acuerdo equilibrado para ambas partes».

Desde Bruselas, Dombrovskis dio cuenta en su perfil en la red social X (antes Twitter) de la «provechosa conversación con el canciller de Paraguay sobre el acuerdo comercial UE-Mercosur».

«Acordamos continuar intensamente nuestras negociaciones con miras a alcanzar lo antes posible un acuerdo equilibrado que beneficie a ambas partes”, agregó el funcionario. “¡Seguimos en contacto!”, concluyó, en español.

Paraguay tomó el testigo de Brasil el pasado 7 de diciembre al frente de la presidencia pro tempore del Mercosur.

La negociación del acuerdo de asociación UE-Mercosur se culminó en 2019 pero, posteriormente, la UE pidió incluir un anexo que aporte más garantías contra la deforestación, documento en el que aún siguen trabajando los jefes negociadores.

Te puede interesar

Paraguay genera más de USD 100 millones y 5.000 empleos a través de la industria forestal

El MIC, a través de Rediex reportó que la industria forestal genera ingresos anuales de USD 107 millones por exportaciones y unos 5.000 empleos, posicionándose como pilar fundamental para la economía del país. Además se informó sobre la conformación de una mesa sectorial con actores del sector público y privado para seguir potenciando el crecimiento del sector y la inversión extranjera directa.