El Worldwide Governance Indicators del Banco Mundial evalúa el desempeño de los gobiernos en dimensiones clave como el regulatorio, la gobernabilidad, la estabilidad, entre otros aspectos. Paraguay se encuentra avanzando en cada una de las materias, pero en su mayoría su presencia aún se encuentra por debajo de la media de Latinoamérica.
De acuerdo con los datos actualizados, en la última década Paraguay mostró avances en los indicadores de Estabilidad política y no violencia, así como en Efectividad Gubernamental. Concretamente el incremento en el primer caso fue de 24,54 puntos, ya que se pasó de 22,75 puntos en el 2013 a 49,29 puntos al 2023.
En lo que respecta a la eficiencia en términos gubernamentales se observa que el avance fue de 13,1 puntos, puesto que de un 21,33 en el 2013 se avanzó a 45,02 al cierre del 2023. Si bien el país mostró resultados positivos en otros indicadores, el progreso fue más lento, como el caso de voz y rendición de cuentas que mostró una variación de solo 4 puntos en 10 años.
Otro indicador que avanza a pasos lentos es el Estado de Derecho, en donde Paraguay solo obtuvo 28,77 puntos. El Control de la Corrupción se reportó un retroceso respecto a los resultados del 2018 (18,57), cerrando el 2023 en 16,04 puntos.
La Calidad Regulatoria se destaca como uno de los indicadores más estables y con mayor puntaje en el caso de Paraguay. Si bien su progreso también fue lento en los últimos años, el puntaje obtenido se sitúa por encima de 50.
DESEMPEÑO GENERAL
El desempeño general de los países de Sudamérica fue variado. La media de la región en los diferentes escenarios se ubicaron en torno a los 48 puntos a 58 puntos, pero Paraguay no pudo ubicarse por encima en ninguno de los indicadores.
En este contexto, Uruguay fue uno de los países que sobresalió por sus altos niveles de cumplimiento, seguido por Chile y Argentina.
Voz y rendición de cuenta
Uruguay: 92,16
Chile: 79,90
Argentina: 63,24
Brasil: 59,80
Colombia: 55,39
Promedio Latinoamérica: 57,74
Paraguay: 48,53
Perú: 49,51
Bolivia: 39,22
Venezuela: 6,86
Estabilidad política y no violencia
Uruguay:81,99
Chile: 50,24
Promedio Latinoamérica: 57,87
Paraguay: 49,29
Argentina: 41,71
Bolivia: 35,07
Brasil: 28,44
Perú: 24,17
Colombia: 18,96
Venezuela: 12,32
Efectividad gubernamental
Uruguay: 79,25
Chile: 75,94
Promedio Latinoamérica: 49,07
Colombia: 48,11
Argentina:36,32
Paraguay: 34,43
Perú: 33,02
Brasil: 32,08
Bolivia: 29,25
Venezuela: 5,66
Calidad regulatoria
Chile: 76,89
Uruguay: 73,58
Perú: 60,38
Colombia: 54,25
Promedio Latinoamérica: 51,83
Paraguay: 50,47
Brasil: 40,09
Argentina: 35,38
Estado de derecho
Uruguay: 75,94
Chile: 71,23
Promedio Latinoamérica: 48,10
Brasil: 41,98
Argentina: 37,74
Colombia: 35,85
Paraguay: 28,77
Bolivia: 11,79
Perú: 30,19
Control de la corrupción
Uruguay: 92,45
Chile: 80,66
Promedio Latinoamérica: 49,03
Colombia: 44,81
Argentina: 41,98
Brasil: 34,43
Paraguay: 25,47
Bolivia: 21,70
Paraguay: 16,04
Venezuela: 1,42