fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de abril de 2025

Paraguay pone en marcha nueva línea para pleno acceso energético de Yacyretá

La línea, sumada a la Línea Paraguaya 2, que fue readecuada en 2019, proporcionará una «libre disponibilidad, mayor seguridad y confiabilidad eléctrica y abre paso a la integración energética regional», dijeron fuentes de la represa en el acto, en la localidad de Ayolas, al que asistió el presidente del país, Mario Abdo Benítez.

Asunción, 10 sep (EFE).-El Gobierno de Paraguay inauguró este viernes la puesta en marcha de la denominada Línea Paraguaya 1, una infraestructura que permitirá acceder a toda la energía de Yacyretá, la hidroeléctrica compartida con Argentina.

La línea, sumada a la Línea Paraguaya 2, que fue readecuada en 2019, proporcionará una «libre disponibilidad, mayor seguridad y confiabilidad eléctrica y abre paso a la integración energética regional», dijeron fuentes de la represa en el acto, en la localidad de Ayolas, al que asistió el presidente del país, Mario Abdo Benítez.

Con la nueva línea, la binacional «está en condiciones de retirar la totalidad de la energía producida que es de 3.100 mega voltios amper (MVA) de potencia instalada», señaló el lado paraguayo de la hidroeléctrica en un comunicado.

Asimismo, en el acto se informó que la adecuación de la Línea 1 permitirá la interconexión sincronizada con la hidroeléctrica de Itaipú, compartida con Brasil.

En el evento, el director paraguayo de la Binacional, Nicanor Duarte Frutos, dijo que se trata de un gran paso de cara a la soberanía energética del país que debería completarse con avances y logros en la industrialización.

«Si hoy nosotros conseguimos la soberanía energética, que el próximo gobierno lleve adelante la industrialización del país a niveles mucho más altos, de manera que toda nuestra energía sirva para la prosperidad interna», dijo Duarte Frutos, presidente de Paraguay entre 2003 y 2007.

La hidroeléctrica informó en un comunicado que las salidas para el suministro de energía a través de las dos líneas fueron diseñadas y aplicadas originalmente en 220 kV y 250 MVA, y que con las actuales adecuaciones se dispone de una salida en 500 kV y 1.732 MVA de potencia nominal. Con ellos se totalizan 3.464 MVA de potencia de salida, añadió la fuente.

Ambas adecuaciones implicaron una inversión de 20 millones de dólares de recursos de la Binacional.

Te puede interesar

Mario Abdo presenta proyecto de Ley para reformar el sistema de pensiones del sector público

El jefe de Estado remitió al Congreso Nacional la iniciativa mediante la cual plantea una Comisión Nacional que se encargará de estudiar la Reforma Integral del Sistema Jubilaciones y Pensiones del Sector Público.

Por otra parte, el senador Arnaldo Samaniego, vicepresidente primero de la Cámara Alta, dijo que con la creación del Ministerio de Economía y Finanzas se pretende planificar y trazar los lineamientos para que funcione la economía. La propuesta continúa siendo analizada en las comisiones del Senado.