fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de abril de 2025

Paraguay se prepara para acuerdos bilaterales con Brasil y busca mitigar impacto de costos de la hidrovía con Argentina

El ministro de Relaciones Exteriores, Julio Arriola, recibió la visita del canciller brasilieño Mauro Vieira con el objetivo de intensificar los objetivos de colaboración y vínculos bilaterales entre ambos países.

Algunos de los puntos prioritarios fueron establecer bases presupuestadas para Itaipú y el contexto de la renegociación del Anexo C, obras de infraestructuras y comercio.

Mario Abdo Benitez, presidente de la República, por su parte participa de una reunión con el presidente argentino Alberto Fernandez, también para abordar la agenda bilateral y el tema central consiste en la eficiencia de la hidrovía Paraguay-Paraná.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores afirmaron que, tras el histórico paso logrado días pasados en cuanto a la cancelación integral de la deuda de la construcción de Itaipú, se inaugura una nueva etapa para la institución, lo cual permitirá avanzar hacia un mayor aprovechamiento de la hidroeléctrica.

Asimismo, informaron que los respectivos cancilleres de Paraguay y Brasil, Julio Arriola y Mauro Vieira, han coincidido en la importancia de definir, en la brevedad, las bases presupuestarias de este año, con miras a fijar la tarifa a ser ofertada por la Entidad para el 2023. Recordemos que este proceso se encuentra aún a nivel técnico de la Itaipú Binacional.

“Comunicamos al canciller Vieira nuestro compromiso de trabajar con el Brasil y con las nuevas autoridades que resulten electas en abril próximo para una transición armoniosa, periodo en el que les daremos todo el apoyo necesario al gobierno entrante, de modo a que tengan las condiciones propicias para iniciar el diálogo binacional para la Revisión del Anexo C y de todos los demás aspectos que ambos países acordemos abordar”, expresa el comunicado emitido por la cancillería paraguaya, tras el recibimiento a Vieira efectuado el jueves último. 

Obras 

Otro de los temas de relevancia de la reunión fue la construcción del  Corredor Bioceánico y el puente que unirá las ciudades de Carmelo Peralta y Puerto Murtinho. Para ello, han planteado la posibilidad de un encuentro entre ambos presidentes en la zona para verificar el inicio de las obras.

“Nos congratulamos por la finalización del Puente de la Integración, que une Presidente Franco y Foz de Iguazú, y que esperamos pueda ser pronto inaugurado por nuestros Presidentes”,  aseveran desde la cancillería. 

También se habló de la importancia del comercio bilateral, considerando que Brasil es el primer destino de las exportaciones paraguayas, haciendo énfasis en continuar ampliando estos vínculos. Para ello, también destacan la relevancia de la cooperación entre Paraguay y el país vecino en diferentes áreas como: seguridad y combate a ilícitos transnacionales; defensa; y asuntos técnicos y humanitarios, así como la cooperación al desarrollo, que es central en las relaciones.

Mercosur

En el marco del Mercosur, han mencionado la importancia del respeto a la letra de los textos fundacionales del bloque, destacando que “la integración es una de nuestras mejores herramientas para una inserción inteligente a los mercados internacionales”, dando énfasis en la renovación de la disposición de trabajar conjuntamente para avanzar en la pronta suscripción del Acuerdo Mercosur-Unión Europea.

Hidrovía Argentina – Paraguay

La cancillería informó a primera hora de este viernes que el presidente de la república, Mario Abdo Benítez, visitará a Alberto Fernández para dialogar sobre la agenda bilateral y la eficiencia de la hidrovía Paraguay Paraná. 

Recordemos que uno de los temas que preocupaba al sector comercial y logística de nuestro país era el costo de la tarifa para el transporte internacional de cargas por la hidrovía, que se dio desde inicios de este año y tendría un aumento en marzo. 

El Gobierno había anunciado la intención de establecer reuniones con Argentina, con el objetivo de mitigar el impacto para el transporte de granos de soja y otros commodities a través de la hidrovía Paraguay-Paraná.