Atendiendo al comunicado emitido el día de ayer por el gobierno de la República Federativa de Brasil, que confirma una orden de acción de inteligencia contra Paraguay entre junio 2022 y marzo del 2023, el Gobierno Nacional anunció una serie de medidas.
En una conferencia de prensa, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, detalló que Paraguay tomará algunas medidas hasta tener un informe por parte del gobierno brasileño.
“Esta es una violación del derecho internacional, es inmiscuir en asuntos internos por parte de un país a otro«, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores.
Aseguró que Paraguay está siendo atacado permanentemente y que se están desarrollando todas las acciones que correspondan para la defensa de la información confidencial.
Asimismo, reiteró que el gobierno paraguayo tiene todas las informaciones delicadas totalmente resguardadas
Acciones definidas por el gobierno nacional
Se convocó al embajador de Paraguay en Brasil, Juan Angel Delgadillo, a fin de informar sobre los aspectos relacionados a la acción de inteligencia en asuntos del gobierno paraguayo.
Por otro lado, también se convoca al embajador de Brasil en Paraguay, Jose Antonio Marcondes para que ofrezca explicaciones detalladas sobre la acción mencionada.
Asimismo, el MITIC inició una investigación detallada de los eventos ocurridos, en vista a que no existió ningún reporte del gobierno anterior al respecto.
Otras de las medidas es que Paraguay suspendió toda negociación relacionada al anexo C de Itaipú hasta que Brasil brinde las aclaraciones correspondientes.
Confianza para retomar negociaciones del Anexo C
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, aseguró que estas medidas tomadas por Paraguay se circunscriben al comunicado hecho por Brasil.
“Lo que está haciendo el gobierno de Paraguay es pedir explicaciones al gobierno de Brasil, al mismo tiempo que se suspende de forma indefinida, cualquier negociación del anexo C, porque debemos restituir la confianza”, aseguró.
En ese contexto, Giménez recordó que Paraguay y Brasil son socios de la mayor hidroeléctrica del mundo y se encuentran ante un hecho histórico que va definir en gran parte, el futuro de la nación.
“La negociación del anexo C debe estar revestida de la confianza, y el afecto como socio, por lo que debemos encontrar las explicaciones pertinentes que estoy seguro que el gobierno de Brasil lo brindará con sumo detalle”, manifestó.
Finalmente, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que “esto vulnera el derecho internacional y necesitamos todas las aclaraciones».
«La convocatoria de nuestro embajador es una señal de la seriedad con la que estamos tomando esta situación”, concluyó el ministro de Relaciones Exteriores.