Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones, el año pasado ingresaron unas 29.124 solicitudes de residencias temporales y permanentes, cifra que representa un aumento del 10% de aumento con relación a las solicitudes realizadas en 2023. En ese sentido, destaca que fueron solicitados 22.684 carnets de residencia temporaria en 2024 y unas 6.440 residencias permanentes.
En cuanto a la cantidad total de residencias otorgadas, se concedieron 28.464 carnets de residencia, 6% más que el año anterior. Es decir, fueron otorgadas 21.843 residencias temporarias y un total de 6.621 residencias permanentes.
Los 10 países con mayor cantidad de ciudadanos con residencia en Paraguay en el periodo 2024 son: Brasil, con 17.139 radicados, y una participación del 60,21% del total. Argentina, con 4.121 radicados (14,48%); Alemania, con 1.071 (3,76%); Bolivia, con 794 (2,79%); España, con 466 radicados (1,64%); EEUU con 416 radicados (1,46%).
Así mismo, Rusia, cuenta con 416 radicados en Paraguay, es decir un 1,46% del total de migrantes; Venezuela, con 382 radicados (1,34%); Uruguay, con 358 (1,26%); y Países Bajos, con 267 radicados (0,94%).
Por otro lado, los países con “representantes únicos” en Paraguay, es decir, los que figuran con un solo ciudadano beneficiario de una residencia en el país durante el 2024 son residentes temporales provenientes de: Bahamas, Dominica, Guyana, San Cristóbal y Nevis (América); Georgia, Grecia, República de Macedonia (Europa); Iraq, Mongolia, Tailandia (Asia); Nigeria y Zambia (África).
De acuerdo con la DNM, estos residentes temporales tienen edades comprendidas entre 24 y 55 años y se dedican a diversas ocupaciones, entre ellas: comerciantes, docentes, administradores, dependientes y religiosos, reflejando la variedad de perfiles profesionales y culturales que llegan al territorio nacional para residir por un periodo de tiempo determinado.
Por su parte, los residentes permanentes provienen de Argelia, Ghana (África); Belice (América); Jordania, Kirguistán (Asia); y Vanuatu (Oceanía). Este grupo se compone de una ingeniera mecánica, un ingeniero civil, un comerciante, una religiosa, una joven dependiente y un niño de cinco años con madre paraguaya.
REGULACIÓN MIGRATORIA Y DOCUMENTACIÓN
A lo largo del 2024, la Dirección Nacional de Migraciones, llevó a cabo 10 jornadas de regularización migratoria en Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá y Carmelo Peralta.
Durante estas actividades, se recepcionaron un total de 4.901 solicitudes y se atendió a 7.477 usuarios interesados en regularizar su situación de residencia en el país. Con relación a otros documentos migratorios expedidos DNM informó que se llegó a un total de 36.148 documentos (3,6% más que en el año 2023).
Entre estos destacan las reposiciones de carnets que sumaron un total de 1.043, mientras que las renovaciones de carnets alcanzaron unos 331. Por su parte, las solicitudes de prórrogas de permanencia fueron 661. Por otro lado, se expidieron 15.709 documentos de residencias precarias; 1.293 espontáneas u ocasionales y 17.111 certificados de radicación.
Finalmente, se detalla que a lo largo del 2024, la institución atendió a un total de 63.275 usuarios, distribuidos en 32.750 consultas relacionadas con informaciones generales, como requisitos, criterios y procedimientos documentales, y 30.525 gestiones vinculadas a trámites específicos, como regularizaciones, verificaciones y otros procesos documentales.
El total recaudado por Migraciones en concepto de aranceles de residencia y otros documentos migratorios fue de G. 74.630 millones, lo que representa un 21% más que en 2023.