Santiago Peña continúa con su agenda en los Estados Unidos y, en ese marco, brindó una conferencia en la Georgetown University, en la capital de este país.
Allí, se tocaron temas de geopolítica, y el presidente paraguayo fue consultado sobre la posición del Mercosur ante el mundo y en particular sobre la negociación que lleva el bloque sudamericano con la Unión Europea.
Sobre las negociaciones para avanzar en el acuerdo con la Unión Europa, Peña aludió que este bloque tiene “problemas más grandes” que discutir en su fuero interno en este momento frente a lo que sería un acuerdo con el Mercosur. Aludió a asuntos como la producción de alimentos y la inmigración, como temas centrales en el foro europeo, por lo que considera que es difícil avanzar en la interlocución.
“La Unión Europea tiene problemas más grandes que negociar que un acuerdo con el Mercosur, creo que la Unión Europea está afrontando problemas con la inmigración, en cómo sostener la producción de alimentos sin aumentar subsidios. Ellos tienen que pensar si comprometerse a negociar un acuerdo con la parte del mundo que produce 60% de las proteínas en el mundo, no es una tarea fácil”, refirió, frente al público que acudió a verlo en Washington DC.
En este contexto, expresó que hay otros países y regiones del mundo que hace algunos años no tenían la misma relevancia que tienen hoy, por lo que quizás sea momento de que el Mercosur mire hacia otras latitudes. Apuntó a Singapur y a los Emiratos Árabes como posibilidades, ante la falta de avances concretos en las negociaciones con la Unión Europea.
Cabe recordar que, de hecho, este mes, bajo la coordinación paraguaya, se realizó en Asunción la reunión de Jefes Negociadores del Acuerdo Mercosur – Singapur, oportunidad en que las partes ratificaron el pleno compromiso de profundizar el relacionamiento recíproco a través de un acceso balanceado y efectivo al mercado de bienes, servicios e inversiones.
El mencionado acuerdo se convertirá en una puerta de entrada de nuestras exportaciones al sudeste asiático, por su condición de hub logístico y financiero. Singapur es un interesante mercado potencial por lo que representa su PIB per cápita (casi 60.000 U$S) y sus necesidades de importación de alimentos.
“Creo que hay otras partes del mundo que no eran tan relevantes en el comercio internacional hace diez años, y ahora son jugadores mayores. Pienso en Singapur, pienso en los Emiratos, veíamos hace un par de años que Dubai era el Medio Oriente, pero hoy es un centro para el mundo. Es asombroso cómo el comercio ha progresado en esa parte del mundo”, dijo.
Por otra parte, refirió que China continental podría ser una buena opción también, dado el poder económico y financiero que ha adquirido el gigante asiático en las últimas décadas. Sin embargo, aclaró que Paraguay seguirá firme en su relación diplomática con Taiwán, lo que no sería un impedimento para buscar una relación comercial con China, según expresó.
Cabe mencionar que, en este momento, el gobierno de Argentina y en particular Sergio Massa, el candidato más votado en las últimas elecciones presidenciales del vecino país, ha logrado una estrecha relación geopolítica con China. Mediante el sistema de Swap activado entre ambos países, Argentina busca recomponer sus golpeadas finanzas públicas, por medio del ingreso de divisas.
Recordemos que Brasil le entregará a Paraguay la presidencia pro témpore del Mercosur el próximo 6 de diciembre.
“China es también un jugador importante. Paraguay es el país más grande en el mundo que mantiene relaciones con Taiwán, y nosotros vamos a continuar con eso, pero eso no impide que Paraguay y el Mercosur puedan avanzar en negociaciones con China. Creo que tenemos que hacer nuestra parte, la integración es siempre mejor que la fragmentación”, expresó.
La agenda de Peña, continúa hoy con su participación en un evento de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, para luego participar del encuentro con la Generala Laura Richardson, Comandante del Comando Sur. A las 14:30 se reunirá con ejecutivos de Google y a las 16:20, con el senador Tim Klane.
Posteriormente, Peña se reunirá con socios del ICCF y empresarios, mientras que a las 18:45 tiene previsto un encuentro con el magnate estadounidense Jeff Bezos, presidente ejecutivo de la empresa Amazon.
Suspensión de reunión
Por su parte, el gobierno también anunció que la reunión convocada para el día 26 de octubre a las 10:00 horas, que tenía por objetivo dar inicio de las tratativas de la revisión del “Anexo C” de ITAIPÚ entre Paraguay y Brasil, quedó pospuesta para una nueva fecha a ser acordada entre los señores Cancilleres de ambos países.
Dicha reunión estaba pactada entre las altas partes, con la participación del presidente Peña y el presidente de Brasil, Lula Da Silva. Sin embargo, este último se encuentra con reposo médico ante un cuadro gripal, por lo que se ha decidido posponer la reunión hasta nuevo aviso de las Cancillerías de ambos países, según informó la oficina de la Presidencia de Paraguay.