fbpx
34 °C Asunción, PY
20 de abril de 2025

PIB crece 4,3%: Sector de la construcción atenuó actividad económica del primer trimestre

Si bien, el BCP reportó que el PIB creció 4,3% a nivel general, existen sectores que han tenido un menor dinamismo como las binacionales o las construcciones. Este último registró una caída del 2,1%, aunque con cierta moderación en comparación a meses previos.

Según el último reporte de cuentas nacionales trimestrales del Banco Central del Paraguay (BCP),  el PIB trimestral registró un crecimiento interanual de 4,3% en el primer trimestre.Desde el enfoque de la oferta, en el comportamiento interanual incidieron los desempeños positivos registrados en los servicios, las manufacturas, la ganadería, electricidad y agua (distribución) y, en menor medida, la agricultura. Sin embargo, el resultado negativo de la construcción atenuó el desempeño favorable de la actividad económica.

Precisamente, el sector de la construcción presentó nuevamente una caída de 2,1% en su desempeño interanual. No obstante, se verifica una moderación en la caída comparada con los trimestres anteriores. 

Desde el BCP explican que el comportamiento del trimestre estuvo influenciado por el menor ritmo de ejecución de las obras tanto privadas como públicas, en el caso de esta última, relacionada principalmente con el plan de convergencia fiscal. En tal sentido, se ha observado una disminución en la demanda de los principales insumos empleados por el sector, sobre todo la parte importada (cemento, asfalto y varilla). 

Vale mencionar que las construcciones se mantienen por 8 trimestres consecutivos con resultados negativos. 

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

“Es bueno para la economía mantener una tasa relativamente baja”

Las tasas de interés tuvieron que subir en el 2022, porque la escalada de la inflación debía ser combatida de alguna forma. Sin embargo, la expectativa de normalización de los precios genera un panorama adecuado para que el costo del dinero vuelva a bajar y se den mejores condiciones para invertir en los sectores económicos. Sobre estos temas conversamos con Sebastián Oporto, presidente de Investor, quien también comparte sus apreciaciones sobre el comportamiento que se espera para el dólar en los próximos días, el impacto del cambio de gobierno y la recuperación de la producción agrícola.