El futuro canciller Rubén Ramírez Lezcano, durante el programa Plaza Pública de la organización Desarrollo en Democracia (Dende), reconoció que Paraguay sigue siendo un país poco conocido en el mundo, por lo cual debe construir su identidad y su imagen internacional sobre la base de la realidad nacional, mostrando sus activos excepcionales de recursos naturales, generación de energía eléctrica y talento humano con una población joven.
Por otra parte, adelantó que el Gobierno de Santiago Peña buscará que las relaciones con Taiwán ya no sean de simple cooperación financiera, sino de transferencia de conocimiento a través de la duplicación de las becas universitarias para la instalación de capital taiwanés en nuestro país.
“Estuvimos recientemente con el presidente electo y varios integrantes del próximo Gabinete en conversaciones con Taiwán, donde la inversión va a estar destinada al desarrollo de una industria de movilidad urbana, de buses con producción de energía renovable (buses eléctricos), que va a permitir atraer inversiones, pero orientadas y enfocadas a lo que el país requiere y puede proyectar a nivel regional en cadenas integradas de valor, que es el otro elemento que buscamos”, explicó.
Ramírez Lezcano ratificó que el futuro Gobierno mantendrá invariable la relación de Paraguay con Taiwán, y calificó de inaceptables los condicionamientos que desea imponer China continental para un entendimiento diplomático con nuestro país.
Con Corea, manifestó que se continuará aprovechando la transferencia de tecnología para la informatización del sistema médico paraguayo, de manera que las fichas médicas estén digitalizadas.
En otro momento, al hablar del relacionamiento entre la Unión Europea y el Mercosur, el próximo canciller señaló que Paraguay “no acepta que las políticas ambientales se transformen en mecanismos de defensa comercial que impidan y obstruyan el libre comercio que pretendemos alcanzar”.
“Si hacemos el cálculo de todos estos 50 años, desde el inicio de la hidroeléctrica Itaipú, luego de Yacyretá y Acaray antes, ¿cuánto se ha ahorrado de generación de combustibles? Vemos que es injusto e inequitativo el tratamiento que se pretende dar a nuestro país”, reclamó.
Agenda con Estados Unidos
Respecto a las relaciones con Estados Unidos, Ramírez Lezcano explicó que la intención es profundizar las relaciones en comercio e inversiones, sin dejar de lado la lucha contra el crimen transnacional, la corrupción, el lavado de activos y la búsqueda del fortalecimiento institucional.
“Queremos una agenda positiva, donde las inversiones de Estados Unidos sean cuadruplicadas, porque hay espacio para hacerlo. Hay muchas empresas norteamericanas que están desarrollándose de manera muy positiva en Paraguay y que pueden relatar sobre ese éxito”.
Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores designado por el Gobierno electo
Conectividad regional
Al abordar los desafíos regionales, el futuro canciller fue claro al señalar que el Gobierno de Santiago Peña tiene una visión muy clara de la geopolítica que ocupa Paraguay y destacó la importancia de infraestructuras como el Corredor Bioceánico entre Puerto Murtinho-Carmelo Peralta y el tramo de carretera de Misión La Paz- Pozo Hondo, el cual permitirá a Paraguay y Brasil conectar con el Pacífico a través de Argentina y los puertos chilenos en Antofagasta e Iquique.
Reveló que una de las ideas es implementar un programa ferroviario que conecte los puertos principales de Brasil con un mecanismo de transporte más rápido, confiable, eficiente y menos contaminante, que va a correr a través del Corredor Bioceánico y en el borde de la hidrovía Paraguay-Paraná.
Brasil e Itaipú
Al ser consultado sobre la renegociación del Anexo “C” de Itaipú, sostuvo que el 13 de agosto próximo es el plazo de inicio de las negociaciones establecidas en el Anexo C, cumplido los 50 años de la firma del Tratado.
“En ese contexto, vamos a discutir una batería de opciones para resolver la ecuación, donde la tarifa no es un tema sustantivo. Para nosotros, Itaipú tiene que ser un factor de desarrollo”, aseguró.
Insistió en que el Gobierno quiere que Paraguay pueda utilizar genuinamente esa energía y permita el desarrollo de una serie de proyectos previstos dentro del organigrama de construcción de integración bilateral con Brasil. Sobre el tema tarifario, dijo que se va a mantener hasta tanto se encuentre un resultado de lo que se persigue.
Agenda de Santiago Peña
El presidente electo, Santiago Peña, continúa desarrollando su agenda en el país vecino, en donde se ha reunido con empresarios y políticos. En la tarde de este jueves prevé reunirse con su futuro homólogo, Luis Inácio “Lula” da Silva.
En el marco de su visita al Brasil, el futuro mandatario ya visitó a Ricardo Nunes, prefeito de la ciudad de São Paulo, para hablar de varias iniciativas que se llevan adelante en la ciudad y de “la importancia del fortalecimiento de nuestros lazos comerciales”, según compartió en redes sociales.
También estuvo por la Fundación Getulio Vargas, en donde expuso su visión del Paraguay y los planes para impulsar el desarrollo del país durante los próximos años.
Peña también se reunió con el gobernador del Estado de São Paulo, Tarcísio de Freitas, de quien recibió la distinción de la Orden de Ipiranga. “Me honra este importante reconocimiento y me impulsa a seguir trabajando en el fortalecimiento de nuestros lazos para el beneficio de nuestros pueblos”, expresó el presidente electo, en ocasión del mencionado reconocimiento.
Progreso en los países en desarrollo sin litoral
Por otro lado, este jueves se está llevando adelante la reunión regional de alto nivel para examinar el Programa de Acción de Viena (PAV) para los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL) de América Latina,
Desde la Cancillería informaron que el evento, que se desarrollará por dos días, tiene por objeto evaluar el progreso logrado en la consecución de las metas del Programa de Acción de Viena por los Países en Desarrollo Sin Litoral de la región en la última década y proponer nuevas asociaciones y soluciones, haciendo hincapié en la diversificación y la transformación productiva.
Paraguay es, junto con Bolivia, uno de los dos Países en Desarrollo Sin Litoral de América Latina. La ubicación geográfica de ambos países aumenta su costo de transporte, limita su llegada a los mercados mundiales y dificulta su plena participación en el comercio internacional, lo que plantea importantes retos económicos.