La delegación del Comité Promotor, que arribó al país en estos días, se encuentra encabezada por el Director de Relaciones Internacionales de la ciudad de Roma, Italia, y Consejero Diplomático del Alcalde, Gabriele Annis. De acuerdo con los organizadores oficiales del evento, la visita a Paraguay será hasta el martes 19 de septiembre e incluirá actividades varias, tales como firmas de convenios y memorándums con diferentes instituciones, reunión con autoridades del Gobierno, concierto musical y masterclass.
Cabe mencionar que el alto directivo, Annis, fue embajador en Paraguay, por lo que vivió en el país entre los años 2016 y 2020.
Durante una conferencia de prensa, Annis explicó que uno de los retos principales es la candidatura de la ciudad de Roma para albergar la Exposición Universal en el 2030, que se constituye en un gran evento que se desarrolla cada 5 años.
“La última fue en Dubái; la próxima, en el 2025, será en Japón, y nosotros queremos mucho hospedarla en el 2030 en Roma, y nos encantaría contar con el voto de Paraguay. Por eso estamos acá, para proponer al gobierno del Paraguay y a la sociedad paraguaya una serie de colaboraciones y cooperaciones en el marco de nuestro proyecto”, destacó.
Así también, comentó que la Expo 2030 será una oportunidad extraordinaria para afianzar la cooperación entre Italia y Paraguay en varios sectores como: música lírica, económico-comercial, la ciencia y la tecnología; la agricultura, el sector aeroespacial, de salud, la regeneración urbana, la arquitectura, la cooperación académica y en el sector turístico. “Proponemos a Paraguay utilizar la oportunidad para trabajar juntos desde acá hasta el año 2030”, subrayó.
La iniciativa se realiza en el marco de la candidatura de la ciudad de Roma para acoger la Exposición Universal en 2030, que consiste en un proyecto de sostenibilidad para regenerar los territorios en que vive la humanidad.
“Es un proyecto maravilloso y en este marco queremos colaborar con Paraguay de manera permanente, a partir de hoy hasta el 2030 y desde el 2030 como sede de la Expo”, manifestó el directivo.
Actividades
Este viernes se lleva adelante la firma de Convenio entre las capitales de los dos países, Roma y Asunción, y entre la Fundación Teatro dell’Opera di Roma y la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA)
Igualmente, se realizará una firma de Memorándum de Entendimiento con el Centro Cultural de la República El Cabildo y de un Memorándum de Entendimiento entre la Red de Universidades para el Desarrollo Sostenible – RUS y la Universidad Nacional de Asunción – UNA.
En la misma fecha, a las 16:00, se llevará a cabo la masterclass “La Ciudad del Futuro. Hacia una mayor integración entre lo natural y lo artificial”, con el arquitecto, urbanista y profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Carlo Ratti. La iniciativa es organizada conjuntamente con la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA – UNA) y se desarrollará en el salón auditorio de la FADA UNA – San Lorenzo, con acceso libre y gratuito.
Por otra parte, el próximo lunes se realizará una reunión entre el responsable de Relaciones Internacionales de la empresa de energía italiana ACEA y el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), Rodrigo Maluff, a las 12:00.
Ese mismo día, a las 15:00, se desarrollará la Conferencia denominada “Espacio: personas y territorios más allá de los confines terrestres”, a cargo del astronauta italiano Roberto Vittori, piloto de la Aeronautica Militare Italiana y de la Agenzia Spaziale Italiana, con la que ha realizado tres misiones en el espacio. Será en el salón auditorio “Mcal José Félix Estigarribia” (Avda. Mcal López y Vicepresidente Sánchez, bloque A, planta baja).