fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Proyecto Paracel: ASEPY insta a replicar el modelo de colaboración de pequeñas empresas

Miembros de la Asociación de Emprendedores de Paraguay presentaron ante el Viceministerio de Industria los resultados que obtuvieron en apenas un mes de trabajo en conjunto con la futura fábrica en Concepción.

Destacaron que ya consiguieron convocar a 400 empresas, cuando la meta inicial fue de 150, las cuales tendrán la posibilidad de convertirse en proveedoras de Paracel.

Luego de una reunión entre el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, se anunció la realización de actividades para impulsar el desarrollo del sector mediante capacitación, formalización y su ingreso como proveedores del Estado.

Tras una audiencia con el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, miembros del directorio de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (ASEPY) anunciaron que trabajarán articuladamente para llevar adelante acciones que beneficien al sector de las Mipymes y que las reuniones se realizarán con frecuencia. 

En este contexto, David Caballero, presidente de ASEPY, explicó que durante el encuentro planteó al Viceministerio de Mipymes algunas de las prioridades del gremio que dirige, entre las que se encuentran diseñar estrategias para obtener más mercado, conseguir mayor participación en las compras públicas, buscar más opciones de financiamiento, y lograr que la formalización sea más simple y económica para los cuentapropistas.

Por otro lado, Caballero mencionó que citaron todo el trabajo que la Asociación viene encabezando en el norte del país en torno a la fábrica Paracel, la futura planta de celulosa de la ciudad de Concepción, un modelo que podría replicarse incluso en otros puntos del país donde existan industrias.

“Aprovechamos para presentarle los resultados positivos del proyecto de formalización y capacitación para pymes que estamos desarrollando en la ciudad de Concepción”, dijo Caballero.

En este sentido, el citado proyecto comenzó a principios de agosto y, tras un mes de duración, la ASEPY consiguió convocar a 400 empresas, lo cual fue calificado como exitoso ya que la meta inicial fue de 150 empresas. Todas están recibiendo asesoramiento en términos de formalización, sostenibilidad y gestión, y tendrán la posibilidad de convertirse en proveedoras de Paracel.

Al respecto, Fernando Espínola, miembro del directorio de Asepy, agregó que pusieron “en el tapete los procesos de las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), que hoy están a cargo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios. El viceministro apoyó la idea de impulsar desde la Asepy talleres, cursos y herramientas metodológicas para incidir favorablemente en la productividad de las mipymes”.

Al término de la reunión, ambos miembros coincidieron al calificar de positiva la charla con el alto funcionario estatal, debido a que buscan afianzar la relación interinstitucional, sobre todo para coordinar planes estratégicos y trazar una misma hoja de ruta, siempre en la búsqueda de que emprender en Paraguay sea cada vez más fácil.

Del encuentro también participaron Juan Paredes, director de Información e Internacionalización, y Jorge Alvarenga, director de Formalización, del Viceministerio de Industria; y por la Asepy, el vicepresidente Cristian Sosa, y los miembros Adriana Franco y Antonella Grutter.

Te puede interesar

Paraguay alcanza su mejor clima de negocios de los últimos dos años

El Índice de Clima Económico, elaborado por la Getulio Vargas, apunta a que Paraguay vuelve a liderar la región, tanto en la situación actual como en las expectativas, alcanzando el nivel más elevado desde el 2021. En general, el indicador ha registrado un incremento debido a las mejoras de Brasil y México, aunque nuestro país está mejor posicionado y con la protección económica más elevada para este año.