fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de abril de 2025

Ruben Ramírez Lezcano es designado presidente del banco Interfisa

El experimentado economista fue elegido por los accionistas para dirigir el Directorio del banco y reemplazará en el cargo a Jorge Díaz de Bedoya. La decisión ya fue comunicada tanto al Banco Central como a la Superintendencia de Bancos.

Rubén Ramírez Lezcano fue electo la semana pasada para presidir el Directorio de Interfisa Banco y la decisión de la compañía ya fue debidamente comunicada tanto al Banco Central del Paraguay (BCP) como a la Superintendencia de Bancos (SB), por lo que la designación ya es oficial. 

Así lo confirmó el propio economista, en comunicación con MarketData, y reemplaza así en el cargo a Jorge Díaz de Bedoya.

Ramírez Lezcano posee una amplia trayectoria en el sistema financiero local, ya que es miembro del Directorio de Interfisa desde hace varios años y fue vicepresidente del mismo banco. 

Además, ocupó cargos preponderantes como la representación del CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), la asesoría económica de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) y fue Canciller nacional del 2006 al 2008.

“Presidir el directorio de Interfisa Banco es un desafío importante y una alta responsabilidad que me otorgaron los accionistas para llevar adelante una etapa de consolidación de un banco que tiene más de cuarenta años”, expresó el ejecutivo, en sus primeras declaraciones como titular de la entidad bancaria. 

“Hemos logrado una fuerte capitalización y estamos en un proceso de transformación tecnológica, también con una transformación del gobierno corporativo”, afirmó el economista.

El Grupo Internacional de Finanzas S.A.E.C.A. – Inferfisa Banco pertenece al grupo de los nueve bancos privados de propiedad local mayoritaria que operan en el mercado paraguayo. 

Esta entidad – convertida de financiera a banco en el 2015 – cuenta con activos por valor de G. 2,9 billones, una cartera de créditos de G. 1,8 billones y depósitos por G. 2,4 billones, según el registro de la SIB.

Interfisa se presenta como una de las empresas líderes en la concesión de créditos rurales a micro y pequeños empresarios. Recalca que la orientación hacia las micro, pequeñas y medianas empresas conllevó a la apertura de sucursales y centros de atención en prácticamente todos los departamentos del país. 

La empresa se encuentra en una etapa de recuperación luego de meses muy duros hacia finales del 2019. El propio Ramirez Lezcano afirmó que la última capitalización realizada el año pasado sirvió como una palanca importante de impulso, además de la reestructuración del esquema de gobernanza interna y la aplicación de la tecnología que servirán a la compañía para seguir por este camino.

Te puede interesar

Pandemia disparó apetito por pagos digitales en la región y obliga a empresas a adaptarse a nuevas tecnologías

Las tendencias de pagos emergentes de los consumidores son las tecnologías biométricas, las divisas digitales, pagos sin contacto y los códigos QR.

Una investigación realizada por Mastercard muestra que el 83% de los consumidores en América Latina probablemente utilizará al menos un método de pago emergente durante el próximo año.

CAF invertirá USD 8.500 millones para impulsar el agro en América Latina y el Caribe

A través de su estrategia «Prosperidad Agropecuaria», que busca fortalecer la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la sostenibilidad del sector agropecuario en América Latina y el Caribe, el citado organismo invertirá USD 8.500 millones hasta 2030. La iniciativa apunta a integrar prácticas sostenibles, promover alianzas con el sector privado y utilizar instrumentos financieros innovadores.